Presuntas víctimas de abuso sexual. Fotos: Cortesía.

Guanajuato.- Guadalupe Camacho Velasco, madre de dos menores presuntamente víctimas de abuso sexual por parte de su padre, Rosendo “N”, denunció públicamente la revictimización y la falta de acceso a la justicia que ha enfrentado en el Poder Judicial de Guanajuato.

Esta persona ya está libre, no se le vinculó a proceso, no se giró orden de aprehensión. Y no solo eso, el magistrado pide más pruebas de su lado. Cuatro años de revictimización, ¿hasta cuándo?”, expresó.

Y agregó: “estamos mis hijos y yo muy decepcionados del Poder Judicial de Guanajuato, que no vean por las infancias y las adolescencias, sino que primero ve por el agresor, por el delincuente”.

La declaración se dio tras la audiencia celebrada el 5 de agosto, en la Novena Sala Penal del Estado, donde el magistrado Plácido Álvarez Cárdenas concedió a la defensa del imputado ofrecer pruebas de descargo. Rosendo “N” participó en la audiencia por videoconferencia, vestido de civil, aunque se desconoce si permanece en prisión en España, donde fue detenido en mayo pasado.

La defensa del acusado ofreció 30 pruebas a su favor, de las cuales se aceptaron 13. Estas serán desahogadas en otra diligencia, cuya fecha aún no ha sido definida. Sus abogados buscan contradecir pruebas reunidas por el Ministerio Público en 2021, en la Ciudad de México.

Derecho a la defensa

Una jurista cercana al caso explicó que el sistema penal acusatorio garantiza al imputado el derecho a confrontar las pruebas en su contra y ejercer su derecho a la defensa, por lo que el tribunal concedió la petición al amparo de un fallo de la Primera Sala del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación. Sólo tras ese proceso se podrá determinar si se dicta vinculación o no vinculación a proceso.

PEPNNA acompaña a víctimas

La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) informó que acompaña jurídicamente a los dos menores, como parte de su labor de protección de los derechos de la infancia.

La institución ha otorgado 16 mil 210 representaciones jurídicas este año en materias familiar, penal, administrativa y laboral. Además, ha promovido 23 juicios familiares para restituir derechos relacionados con identidad, seguridad jurídica y debido proceso.

La PEPNNA reiteró que cuenta con uno de los sistemas más sólidos del país para la restitución de derechos conforme a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Su intervención incluye tres tipos de representación jurídica: originaria, coadyuvante y por suplencia, garantizando el interés superior de la niñez, incluso en presencia de padres o tutores.

El caso: Denuncia por abuso en Guanajuato

Guadalupe Elvira Camacho Velasco, hija del político Manuel Camacho Solís, denunció en 2021 a su exesposo Rosendo N. por presunto abuso sexual y corrupción de menores contra sus dos hijos, hechos ocurridos en León. La denuncia se presentó en la CDMX, a donde se mudaron tras el divorcio.

Aunque un juez de Guanajuato libró orden de aprehensión en marzo de 2025 y el agresor fue detenido en España el 26 de mayo con ficha roja de Interpol, el Primer Tribunal Colegiado de Guanajuato anuló la vinculación a proceso en julio, por considerar inválidas las pruebas recabadas en CDMX.

La Suprema Corte atrajo el caso en enero de 2025, y estableció jurisprudencia para que cualquier MP del país pueda investigar delitos contra menores, sin importar el lugar de los hechos. El recurso de inconformidad fue declarado fundado, por lo que debe repetirse parte de la audiencia inicial.

El abogado Gabriel Castañeda Gómez Mont criticó la actuación del sistema judicial local por revictimizar a los menores. Insiste en que el proceso se ha retrasado más de cuatro años por interpretaciones que favorecen al agresor, a pesar de los criterios establecidos por la Corte. (Ver nota).

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *