San Miguel de Allende, Guanajuato.- En el marco del primer día de actividades del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) en San Miguel de Allende, se llevó a cabo el taller “Cómo promover tu película en META”, una charla enfocada en el uso estratégico de plataformas como Facebook, Instagram y Threads para la promoción de proyectos audiovisuales.
La sesión fue dirigida por Mary Carmen Albarrán, Strategic Partner Manager META LATAM, y Omar Ávila, Partner Solutions Manager META LATAM, quienes compartieron con cineastas, críticos y creadores de contenido una serie de consejos prácticos para generar impacto y construir audiencias digitales de forma auténtica.

Durante la plática, los expertos enfatizaron la importancia de la constancia y la periodicidad en la publicación de contenidos, así como la necesidad de que el creativo esté presente en la conversación, especialmente en plataformas emergentes como Threads.
“El creador debe interactuar, responder y mantenerse cercano a su comunidad. Esa conexión es lo que genera seguimiento y fidelidad”, señaló Mary Carmen.

Por su parte, Omar Ávila recomendó crear entre 4 y 7 historias (stories) diarias sin saturar, y destacó la importancia de capturar la atención en los primeros segundos de un video.
“Lo esencial es la historia que estás contando. Si usas reels, que sea en formato vertical para evitar marcos de relleno, y procura que el contenido sea lo más orgánico posible”, añadió.
También se sugirió aprovechar los contenidos de detrás de cámaras: backstage, historias ocultas, stickers, encuestas, y toda clase de materiales que humanicen el proceso creativo.
En cuanto a formato, destacaron que los videos deben durar máximo tres minutos, tiempo suficiente para desarrollar una narrativa completa y significativa.
Uno de los puntos más aplaudidos fue la invitación a retomar herramientas consideradas obsoletas, como los contenidos extras incluidos en los antiguos DVDs: entrevistas, escenas inéditas, reflexiones del elenco, entre otros, que pueden adaptarse al ecosistema actual de redes sociales.

El taller se llevó a cabo en el Centro Cultural Nigromante, en la sala de usos múltiples, con la presencia de más de 50 asistentes que participaron activamente y recibieron consejos útiles para proyectar sus obras al mundo digital.
