Las grabaciones de videovigilancia permitieron identificar el rostro y la vestimenta de los agresores, lo que facilitó su ubicación y detención. . Foto: Cortesía

León.- La Fiscalía de Guanajuato informó que cuatro hombres fueron sentenciados por los delitos de abuso y acoso sexual en el transporte público de León. Además, otras tres personas fueron vinculadas a proceso por los mismos delitos.

Hasta el momento, la Fiscalía no ha dado a conocer cuántos años pasarán en prisión los sentenciados.

A través de un comunicado, la dependencia dio a conocer que, de enero a julio de este año, se iniciaron carpetas de investigación por delitos de abuso y acoso sexual en el transporte público de la ciudad de León.

Las víctimas denunciaron lo ocurrido, contando con el respaldo de sus familias, ya que algunas de ellas eran menores de edad. Narraron que los agresores cometen los delitos en estaciones de transferencia como Delta, San Juan Bosco, San Jerónimo y Timoteo Lozano, principalmente en horarios de alta afluencia.

Gráfico difundido por la Fiscalía General del Estado

Los agresores aprovechan la multitud para acercarse a las víctimas y cometer tocamientos indebidos, aprovechando que muchas veces las ofendidas viajan solas.

Luego de diversas diligencias de investigación, las grabaciones de videovigilancia permitieron identificar el rostro y la vestimenta de los agresores, lo que facilitó su ubicación y detención. Los hombres vinculados a proceso son: Jorge Saúl, Jonathan Josué y Diego Antonio.

Mientras que los sentenciados fueron identificados como Sabas, José de Jesús, Alfredo y Miguel Ángel. La Fiscalía no ha informado los años de condena que se les impusieron.

Finalmente, se dio a conocer que a las víctimas se les realizaron dictámenes psicológicos para documentar el daño emocional provocado. Además, se les ofreció acompañamiento terapéutico por parte de especialistas de la institución.

Acoso sexual en el transporte de León

El 9 de junio, AM documentó que al menos tres mujeres fueron víctimas de violencia sexual y física dentro de unidades del transporte público, incluyendo manoseos, agresiones físicas y amenazas con armas blancas. Estos ataques ocurrieron principalmente en estaciones de gran afluencia, como Delta, San Jerónimo y San Juan Bosco.

Uno de los casos más recientes fue reportado el 25 de junio, cuando una mujer fue acosada al descender de una unidad del Sistema Integrado de Transporte (Oruga). El agresor intentó huir por una alcantarilla, pero fue detenido gracias a la intervención de testigos y elementos de la Policía Municipal.

Estos hechos evidenciaron no solo la frecuencia de las agresiones, sino también la vulnerabilidad en puntos clave del sistema de movilidad urbana de la ciudad. Ante este panorama, colectivos de mujeres y organizaciones ciudadanas han exigido a las autoridades acciones más contundentes para garantizar la seguridad en el transporte público.

La Fiscalía estatal ha respondido con una mayor apertura de carpetas de investigación y la implementación de estrategias de identificación de agresores mediante videovigilancia, aunque los resultados todavía generan debate en la opinión pública.

 

JB

Las grabaciones de videovigilancia permitieron identificar el rostro y la vestimenta de los agresores, lo que facilitó su ubicación y detención. . Foto: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *