La SAMA precisó que la acumulación de lluvia promedio en el estado alcanzó los 395 mm (litros por metro cuadrado) al 26 de julio. Foto: José T. Méndez.

Con información de Fernando Martínez

Guanajuato.- Los efectos de la canícula comienzan a manifestarse en Guanajuato, con una disminución de las lluvias y un incremento en las temperaturas en la mayoría de los 46 municipios del estado.

La Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato (SAMA) informó sobre el registro de altas temperaturas en Jaral del Progreso, con 33°C; en Guanajuato capital e Irapuato, con 32°C, y también en Xichú y León.

La SAMA precisó que la acumulación de lluvia promedio en el estado alcanzó los 395 mm (litros por metro cuadrado) al 26 de julio. Esta cifra supera los 348 mm registrados al 31 de julio de 2024, por lo que se estima que se rebasará el valor total del año anterior. En León, la acumulación es de 443 mm, según el reporte de Sapal.

Sin embargo, se pronostican lluvias moderadas en municipios del sur de la entidad, como Acámbaro y Salvatierra. Esto se debe a que la región central del país se ve afectada por la Onda Tropical No. 15 y una vaguada que interactúa con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México, generando chubascos y lluvias.

Los meteorólogos indican que la canícula se caracteriza por un incremento en la temperatura y una disminución de lluvias.

En algunos municipios como Xichú, Jaral del Progreso e Irapuato, se registra un calor elevado, situación similar en León. No obstante, las lluvias de junio y julio, que han llenado las presas, contribuyen a que las temperaturas no se eleven más.

Marcos Irineo Esquivel Longoria, investigador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, explica que la canícula se presenta entre julio y agosto, marcada por un aumento en la temperatura ambiental.

Las ciudades del corredor industrial de Guanajuato son las que resienten en mayor medida la canícula debido a la concentración urbana y la escasez de áreas verdes. Este es el caso de León, Irapuato, Celaya y Salamanca, donde la concentración de contaminantes es mayor.

Lluvias salvan el agro guanajuatense, pero urge desazolve de presas

El representante del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, Rubén Vázquez de la Rosa, señaló que con las recientes lluvias se podría esperar que no hubiera problema de agua en los siguientes años, pero comentó que los tres niveles de gobierno fallaron en años anteriores en no realizar desazolve de las presas, para una mejor captación de agua.

Las lluvias que han sido copiosas este año, han estado beneficiando a los productores, porque es mejor tener lluvia que sequía, pues ha llovido bien en algunas partes sobre todo la zona norte, la zona centro del estado, y solamente una parte de la zona de Salamanca reportó problemas en sembradíos, pero es muy focalizado, entonces en este momento estamos bien”, comentó Rubén Vázquez.

La temporada de lluvias en este 2025 comenzaron en Guanajuato, desde el mes de mayo, lo que ha generado un acumulado de 344.5 milímetros de lluvia que ha caído, y que las presas de la entidad se encuentren a un promedio de almacenaje del 71.6%.

No obstante, Vázquez de la Rosa, mencionó que una de las situaciones que dejaron de realizar los tres niveles de gobierno el año pasado que hubo sequía, fue mejorar la infraestructura de las presas, para al momento de que llegaran las lluvias, se pudiera tener una mejor captación del vital líquido.

“El gobierno, sus tres órdenes, en lugar de buscar culpables de la sequía, debieron de haberse abocado en prepararse para cuando la lluvia regresara, en tener suficiente almacenaje de agua, ya sea bordería, pues obviamente para que ya hubieran aprovechado de mejor manera esta lluvia. Sin embargo, no lo hacen en lugar de desazolvar las presas, pues se dedican a quejarse y a culpar a terceros de la sequía que hubo”, indicó el representante de Pro Mejoramiento del Agro.

Además, destacó, que los productores representados por el Comité Pro Mejoramiento del Agro, y aquellos que no los son, no tengan este año y el siguiente en el tema de agua para riego, aunque señaló, que se debe dejar de buscar culpables y dar soluciones desde ahora para evitar que una sequía vuelva a desequilibrar los ciclos de siembra en Guanajuato.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *