Con información de Alejandro Sandoval
Guanajuato, Guanajuato. La mayoría de los camiones que actualmente prestan el servicio de transporte público en Guanajuato capital se encuentran en condiciones deficientes. Todas las concesiones están caducadas y no existe una fecha precisa para su regularización, según informó Daniel Barrera Vázquez, regidor y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Movilidad del Ayuntamiento capitalino.
Barrera Vázquez señaló que las áreas de la administración municipal, junto con ediles, trabajan para que la convocatoria para renovar concesiones esté lista pronto. Esta convocatoria ofrecerá la oportunidad a quienes estén interesados y cuenten con los recursos para incorporar camiones nuevos o en mejores condiciones que las unidades actuales.
Estamos trabajando para que pronto salga una convocatoria para los concesionarios que tengan el recurso y puedan aportar camiones en excelentes condiciones o nuevos, de acuerdo a la Ley, puedan concursar por una o varias concesiones. La Ley permite hasta diez concesiones con personas”, expresó Barrera.
Esto compartió Daniel Barrera en entrevista, al preguntarle si los concesionarios actuales ya cumplieron con el compromiso de incorporar diez unidades nuevas.
“La única realidad es que todas las concesiones en el municipio de Guanajuato ya están caducadas”, expresó el edil. Apuntó que no hay fecha precisa, pero sostuvo que “estamos trabajando a marchas forzadas para que esto salga lo más pronto posible, por que es un proceso jurídico”.
Aunque indicó que trabajan para que la convocatoria esté lista “en muy pocos días”, no dio una fecha precisa, pese a reconocer que las concesiones en su totalidad operan fuera de la Ley.
“Técnica y jurídicamente en Guanajuato ya no hay concesiones vigentes, por lo tanto estamos trabajando para que muy pronto salga una convocatoria para que los concesionarios que tengan el recurso y puedan aportar camiones en excelentes condiciones o nuevos, de acuerdo a la Ley puedan concursar por una o varias concesiones”, indicó.
Finalmente, dijo que la intención, una vez que inicie el proceso de análisis y renovación de las concesiones, es partir de “condiciones nuevas para el transporte”. Esto, para evitar caer nuevamente en “ese círculo vicioso que hay desde hace muchas administraciones en donde les daban incrementos (al pasaje) donde vas a cambiar los camiones y, a la mera hora, no los cambiaban”.
Usuarios insatisfechos con el servicio
Una encuesta realizada por Movimiento Ciudadano en Guanajuato capital revela que el 76.19 % de las personas sondeadas expresó no estar de acuerdo con el precio actual del transporte, que es de 10 pesos, mientras que un contundente 85.08 % manifestó estar insatisfecho con el servicio que se brinda diariamente a la población.
La bancada naranja en el Congreso local, difundió datos de una encuesta realizada a 295 usuarios del transporte público en Guanajuato capital.
Uno de los datos más relevantes del estudio señala que, en promedio, cada ciudadano gasta 39.40 pesos diarios en transporte público, una cifra que, para muchos, no se justifica con la calidad del servicio.

En este sentido, más del 50 % de los encuestados considera que el costo no corresponde a la calidad recibida, evidenciando un descontento generalizado.
Además, el 45.76 % de los usuarios reporta tiempos de espera de hasta 30 minutos para abordar una unidad, lo que genera pérdidas de tiempo y afecta la movilidad diaria de estudiantes, trabajadores y personas adultas mayores.
Movimiento Ciudadano en Guanajuato capital presentó estos datos en el Foro de Transporte, tras los resultados de una serie de encuestas de percepción ciudadana sobre el transporte público, las cuales reflejan un panorama preocupante en cuanto a calidad, accesibilidad y seguridad del servicio.
Las encuestas también recopilaron testimonios que revelan preocupaciones serias sobre el entorno en el transporte público. Entre las respuestas destacan frases como: “No, a las personas de la tercera edad hay veces que no suben porque vamos al IMSS y eso es discriminación”, “No, hay señores acosando”, y “No, hay inseguridad en las unidades”.
Para la bancada de Movimiento Ciudadano, estas declaraciones dan cuenta de problemáticas estructurales que van más allá del costo y el tiempo, y que apuntan hacia la necesidad de políticas públicas que garanticen un servicio seguro, accesible y digno para todos los sectores de la población.
Por ello, la bancada de MC hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales a atender de manera urgente las demandas ciudadanas, y a implementar mejoras sustanciales en el sistema de transporte, considerando tanto la infraestructura como la capacitación del personal y la seguridad dentro de las unidades.
EN CIFRAS:
- 76.19 % en desacuerdo con tarifa de 10 pesos
- 85.08 % insatisfechos con el servicio
- 45.76 % afirman que tarda 30 minutos en pasar el camión
- $39.40 diarios gastan en promedio
DAR

