León, Guanajuato.- La maestra acusada en León de violentar a varios pequeños del jardín de niños Juan Enrique Pestalozzi, en la colonia Vibar, no se presentó a primera audiencia a la que fue citada por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Aunque fue citada a una segunda audiencia, no se sabe si se presentará pero la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) afirma que está atendiendo el caso, dando acompañamiento a las madres de familia y pide a la Fiscalía actuar con firmeza, como corresponde.
Por su parte, Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la SEG, informó que están atentos al desarrollo del caso, pues este tipo de situaciones causa un gran dolor a las familias y a la sociedad.
Desde el primer momento yo instruí a la subsecretaria Guadalupe Valenzuela (Subsecretaria de Educación Básica) que se presentara en el lugar, que brindáramos apoyo psicológico y de acompañamiento. Yo hablé con las mamitas ese día. (El caso) nos parte el corazón. ¿Y qué es lo que estamos haciendo? Pues actuar con toda la contundencia”.
El funcionario aseguró que ayer martes acudió a la Fiscalía y habló con su titular, Gerardo Vázquez Alatriste, quien le informó que la carpeta de investigación ya se judicializó.
“Ya se tuvo la primera audiencia a la cual (la maestra) no se presentó, está convocada una segunda audiencia. No sabemos si se va a presentar o no, pero en todo caso, la Fiscalía procederá como tenga que proceder”.
El martes 1 de julio, un grupo de unas 20 madres de familia del jardín de niños Juan Enrique Pestalozzi, ubicado entre las calles Borgoña y Andalucía, señalaron a una de las maestras por presunto abuso sexual.
También se dio la separación de la directora del plantel, presuntamente por su inacción.
La docente se ausentó en la semana posterior al 10 de mayo, aparentemente debido a temas de salud. Días después, algunos niños y niñas comenzaron a confiar a sus madres que presuntamente habían sido violentados por su educadora, quien desde ese entonces se ausentó del plantel, sin que se conozca su paradero.
No se conocen detalles del caso, sin embargo, Luis Ignacio Sánchez comentó este miércoles que “ese caso en particular, el Pestalozzi, tiene componentes muy feos, muy desagradables y entraríamos con todo”.
Van 134 casos de violencia contra alumnado
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce que hay 134 casos de violencia en las escuelas donde los hechos no se dieron entre pares, es decir, donde estuvo involucrada al menos una figura de poder, algo diferente del bullying, que ocurre entre personas de la misma jerarquía.
Cuando el asunto de la violencia se da entre pares, que se llama el acoso o el bullying, tiene un tratamiento especial. Se ataca desde otro lado y lo trabajamos con ellos, con los chiquitos para la resolución pacífica de los conflictos, etcétera”, afirmó el secretario Luis Ignacio Sánchez.
“Cuando el asunto no se da entre pares, actuamos con toda la contundencia. Y la primera acción es la separación (del docente, personal administrativo o intendencia) y darle conocimiento a la fiscalía. Todos los casos que han salido van en esa misma situación. Separamos y damos conocimiento a la fiscalía para que sea otra área de responsabilidad la que determine qué es lo que procede”.
Necesario clarificar protocolos: Sindicato
Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reconoció que hay inquietudes del magisterio en los procesos de cuándo aplicar la separación del cargo a los y las maestras ante un señalamiento de falla administrativa o delito.
Esto, porque dichos señalamientos de los padres de familia no solo afectan el trabajo y honra de una persona que apenas va a investigarse, también llega a afectar su vida familiar y el contacto con sus propios hijos, sin que haya un veredicto o condena.
“Yo lo traté en su momento con el anterior secretario, Jorge Hernández, que tenemos que revisar los protocolos. Pero nosotros, más allá de esto, ¿qué estamos pidiendo a nivel nacional? Que se revise el tema de la presunción de inocencia, porque algo en lo que no estamos de acuerdo es que a un maestro, compañero personal docente, se le separe sin siquiera haber hecho las investigaciones”.
Esto a pesar de eso marca el protocolo, porque el máximo derecho a proteger es el del niño o niña, pero como organización sindical deben cuidar el derecho a la presunción de inocencia del trabajador.
“En no pocas ocasiones, se separa al docente y resulta que cuando se hacen las investigaciones, es inocente pero ya hay una implicación que tiene que ver hasta con la familia. Imagine usted que hagan un señalamiento contra el maestro Rigo, de equis situación sexual y resulta que lo separan (del cargo) y yo con mi familia tengo que decir por qué me separaron y eso implica (consecuencias) en la familia, desconfianza de la familia, de la esposa, las hijas, eso también se debe analizar”.
Rigoberto Macías pidió no tener una visión única de las cosas, algo que posiblemente volverá a tocar con Luis Ignacio Sánchez, el actual titular de la SEG.
DAR
