León, Guanajuato.- La inteligencia artificial (IA) es una herramienta que debe utilizarse por las empresas, pero protegiendo la confidencialidad.

Las MiPymes pueden utilizar la inteligencia artificial en la planificación estratégica, marketing digital, análisis financiero, ventas, servicio al cliente y recursos humanos.

Cuauhtémoc González Vázquez, experto en IA recomendó establecer políticas claras de uso, con un enfoque ético, fomentando
la supervisión humana. 

Eviten poner datos privados, nombres de clientes, el nombre de su negocio, direcciones, teléfonos, de ser posible”. En caso de que no sea posible, sugirió utilizar el chat temporal, para que no guarde la información.

Recordó que Chat GPT tardó cinco días en llegar a un millón de usuarios, a Netflix le llevó tres años y medio, a Spotify cinco años.

En este sentido recomendó no tomar tal cual la información generada por los chatbots de IA como Chat GPT o los que ya existen, se debe contar con los conocimientos, formación, para verificar la precisión de los resultados.

Señaló que las empresas tienen una amplia variedad donde lo pueden utilizar, pero obviamente bajo su propia supervisión.

El especialista refirió que la IA no tiene compasión, empatía, humanidad, entonces nada más avienta las instrucciones ante un problema. Puso de ejemplo el uso que está tomando más auge entre los usuarios más jóvenes, lamentó que lo usan como un psicológico, muchos jóvenes, sobre todo los adolescentes lo utilizan como sustituto a una persona.

En este sentido recomendó establecer políticas claras, tener cuidado, que promuevan su uso, pero de manera responsable con políticas y límites, la confidencialidad que a veces se nos olvida. 

Lo que recomendó para las organizaciones es capacitar a los colaboradores, hacerlos conscientes y responsables.

No lo tomen a la ligera, es muy fácil nada más copiar y pegar la respuesta o poner la información del cliente o del proveedor”.

Si la información es de trascendencia, no tomarlo literal, sobre todo en las partes legales. Hoy es fácil que redacten el contrato
legal casi tan preciso como un abogado, dijo.

La información fue compartida ante empresarios, en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana.

SM 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *