Los bordos y presas pequeñas de los 46 municipios ya se encuentran llenas. Foto: José T. Méndez.

Guanajuato.- Por primera vez en los últimos 5 años no hay registro de sequía en ninguno de los 46 municipios de Guanajuato, y muchos de los bordos y presas pequeñas se encuentran llenas.

De acuerdo con el último informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Monitor Sequía en México, junio cierra con mucha lluvia y con estados que ya no tienen registro de ningún tipo de sequía, luego de cinco años de crisis en el campo.

Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro,  Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán son los estados que están sin sequía.

En la primera quincena de junio se observaron lluvias por arriba del promedio sobre el noroeste, noreste, occidente, centro y sur del territorio nacional. Diversos fenómenos meteorológicos ocasionaron estas lluvias, como el paso de dos ondas tropicales y canales de baja presión, además de la circulación y los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Dalila que generaron lluvias importantes a lo largo de la costa del Pacífico mexicano”, informó la Conagua.

Añade que, gracias a estas precipitaciones, se disminuyeron las áreas con sequía extrema y excepcional (D3 y D4) en Sonora y Chihuahua, mientras que las áreas con sequía moderada (D1) y condiciones anormalmente secas (D0) se redujeron en el occidente, centro y sur de México.

Conagua reporta que hace un año el 57% de los 46 municipios de Guanajuato presentaban algún grado de sequía, principalmente en el norte, como es Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo, San Miguel Allende.

La crisis de la sequía se agravó en el 2024 cuando el 58.8% de los municipios la padecían.

Bordos y represas llenos

La Conagua informa que el acumulado de lluvia en Guanajuato ya es de 255 mm (litros por metros cuadrados) en promedio, pues hay municipios que ha llovido a cántaros como es el caso de León, donde ya se tiene un registro de 346 mm, y aún faltan los meses de más lluvia como julio y agosto.

La Secretaria del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato reporta que la mayoría de pequeños bordos y represas de poca capacidad ya se encuentran llenos, sobre todo en la zona de Sierra de Lobos y de Santa Rosa.

Esto ha generado escurrimientos hacía otros embalses como al presa de La Soledad, La Esperanza y La Olla, que están a su máxima capacidad y están desfogando agua hacía el río Lerma, que lleva el agua hasta el Lago de Chapala, que está a un 50% de su capacidad, y almacena cerca de 4 mil millones de metros cúbicos de agua.

Lluvias romperían récord

Del 15 de mayo al 23 de junio de 2025 el acumulado de lluvia en el municipio de León iba ya en 337 mm (litros por metro cuadrado), cerca de lo que llovió en todo el 2024, que fue de 444 mm, según los reportes de las estaciones meteorológicas de Sapal.

Esto implica que en León, en solo 39 días, ha llovido cerca de lo que llovió en el 2024 y aún faltan los dos meses más lluviosos, como son julio y agosto.

La Secretaria del Agua y Medio Ambiente del Gobierno de Guanajuato informó que este año se podría romper récord, en cuestión de lluvia, teniendo en cuenta que el histórico de lo que llueve en un año en el estado es de 620 mm.  

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *