La intoxicación de este tipo podría llegar a ser fatal. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Guanajuato.- En el último trimestre, al menos tres personas en Irapuato y Celaya resultaron intoxicadas mientras realizaban labores de limpieza en cisternas o aljibes, debido a la falta de precaución o capacitación. La intervención oportuna de los servicios de emergencia evitó tragedias; sin embargo, la imprudencia puede ser fatal.

Tan solo en 2023, 31 personas murieron en el estado por envenenamiento accidental relacionado con productos químicos, sustancias nocivas y exposición a gases o vapores, según el informe más reciente de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Inegi.

El riesgo de mezclar productos de limpieza o trabajar en espacios mal ventilados exige atención constante y preparación especializada, advirtió Jaime Carpio, empresario del ramo de limpieza de cisternas industriales.

El mantenimiento de estos lugares no debe hacerse empíricamente, señaló:

Porque no sabemos la calidad de agua que tenía esa agua, si hubo una filtración de un drenaje, si un animal se metió y se murió adentro, hay que recordar que toda la materia orgánica que se encuentra en un espacio cerrado genera metano y este es un gas que aparte de ser flamable en concentraciones altas, quizá en una cisterna no, pero sí desplaza los niveles de oxígeno para que la persona pueda respirar (adecuadamente) dentro”.

Carpio tiene 15 años de experiencia en buceo industrial y encabeza la empresa Ecolimpiezas e Ingeniería Subacuática. Explicó que las cisternas domésticas suelen tener capacidades de 2 mil a 5 mil litros, pero en casos industriales, pueden alcanzar hasta 2 millones de litros, como los tanques contra incendios en armadoras automotrices de León.

Independientemente del tamaño, es necesario personal capacitado y certificado para el mantenimiento, así como equipo especializado para eliminar impurezas como minerales y arenas provenientes de los pozos.

Cuando el mantenimiento de estas cisternas implica vaciarlas se les llama “espacios confinados, donde lo primero que hay que tomar en cuenta es que la persona que lo realiza debe tener capacitación, esto lo dicta una norma oficial mexicana NOM-033-STPS”.

Esta normativa establece que antes de ingresar a un espacio confinado se debe ventilar adecuadamente y monitorear constantemente la calidad del aire, asegurando niveles seguros de oxígeno. También exige que haya comunicación permanente con una persona en el exterior, quien debe estar capacitada para realizar un rescate con equipo de respiración autónoma y un tripié.

Cuidados

Para la limpieza de cisternas domésticas o en general, el experto advirtió sobre los riesgos de mezclar productos como cloro y ácido muriático: ambos excelentes limpiadores, cada uno por su lado, pero que al juntarlos se genera un gas muy tóxico.

“Cualquier situación de intoxicación o de hipoxia puede generar desde un mareo leve, un dolor de cabeza, hasta que mi respiración comience a fallar, terminar en un desmayo o una asfixia (fatal)”.

Advirtió que ciertas mezclas generan gases invisibles que pueden causar quemaduras internas en los pulmones y daños irreversibles.

Según explicó, una vez limpia la cisterna con agua simple, basta con utilizar:

Pastillas de cloro o las sales cuaternarias de amonio, que tienen propiedades antimicrobianas y desinfectantes, usadas en los quirófanos y no generan riesgo a la salud.

Recomendó leer con atención las etiquetas de los productos y seguir las instrucciones del fabricante:

Y que aunque haya videos virales de consejos para potenciar los productos, la fuente no siempre se puede validar y no se tiene certeza de que sea información científica, probada. Mejor acudir a especialistas o a las instrucciones de uso.

Los afectados

El 24 de abril, en el fraccionamiento Haciendas del Carrizal, en Irapuato, un hombre de la tercera edad perdió el conocimiento tras inhalar gases tóxicos mientras daba mantenimiento a un aljibe. 

Sus compañeros alertaron a las autoridades, y paramédicos de Protección Civil lograron reanimarlo a bordo de una ambulancia. 

La víctima se quejaba de un fuerte dolor de cabeza por la inhalación de gases provocada por la reacción de los productos que usaba.

Una situación similar ocurrió el 23 de marzo en la comunidad de Estrada, en Celaya. 

Tres personas resultaron intoxicadas mientras limpiaban un aljibe y fueron rescatadas por elementos de Protección Civil y Bomberos mediante escaleras y equipo especializado. 

Uno de ellos fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *