Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) . Foto: Gerardo García

León, Guanajuato.- Es urgente sacar el calzado terminado del esquema IMMEX, pues bajo el pretexto de una importación temporal para su posterior exportación, termina distribuido de manera ilegal en territorio mexicano, advirtió Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

El Programa IMMEX, indica la Secretaría de Economía (SE), permite importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación o a la prestación de servicios de exportación, sin impuestos de importación o cuotas compensatorias, por lo que su precio baja drásticamente.

Sin embargo, según Cashat, algunos empresarios abusan de este mecanismo, por lo que urge modificarlo, porque en México se han perdido más de mil 200 empresas en la última década.

Hoy tenemos dos frentes abiertos, el primero es el IMMEX, seguimos empujando, hemos tenido reuniones beneficiosas con la Secretaría de Economía y otras instituciones (…) hemos contribuido con toda la información posible, esperemos pronto se pueda resolver (…) El otro tema es la audiencia pública con la SE, un gran evento donde el argumento está del lado de la producción nacional”.

El presidente de CICEG se refiere al estudio que está realizando la SE por posibles prácticas de dumping (venta de productos a precios inferiores a su valor normal en el mercado de origen) en las importaciones de calzado provenientes de China. Por lo que esperan que en breve la Secretaría decida aplicar cuotas compensatorias definitivas contra estos productos. 

Prolongar esta resolución, advirtió, complicará aún más la situación de la industria, del estado y de la ciudad de León.

Cashat Usabiaga dijo también que esa cámara dio aviso a las autoridades, luego de detectar la entrada de 40 millones de pares el año pasado, de los que el 80 % de las operaciones eran irregulares, se concluyó tras un operativo de la SE, la Unidad de Inteligencia Financiera, el SAT, entre otros, lo permitió la clausura de cinco empresas.

Donación para afectados por inundaciones

El fin de semana, la comunidad de San Pedro de Ibarra, en Ocampo, sufrió una inundación, donde cientos de personas perdieron todas sus pertenencias, por lo que Juan Carlos Cashat dijo que desde el lunes promueven entre los socios de CICEG la donación de calzado para los afectados, en solidaridad con las familias, mediante el programa Calzayuda.

Además, dijo que sus instalaciones sirven como centro de acopio para todo tipo de donaciones de la ciudadanía.

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *