La empresa Gisa ahora es la encargada de recolectar la basura en Silao. Foto: Cortesía Municipio de Silao.

Silao, Guanajuato.- Luego de tres años de sufrir con la basura, el Gobierno de Silao arrancó un nuevo sistema de recolección de residuos que estará a cargo de la empresa Gisa, con la que se busca regularizar el servicio que anteriormente tardaba hasta 21 días en pasar.

La alcaldesa Melanie Murillo Chávez encabezó el banderazo de salida de la operación de una flotilla de 10 camiones compactadores de 8 toneladas de carga trasera cada uno, un rolloff truck de tres tolvas intercambiables y una barredora que limpiarán todo el municipio.

Los horarios en cada colonia y comunidad de Silao se darán a conocer el miércoles 18 de junio en la página del Municipio, perifoneo y redes sociales. Foto: Cortesía Municipio de Silao.

Con una planilla de 63 operadores debidamente capacitados y uniformados, que tendrán una jornada de recolección que comenzará a las 7 de la mañana y terminará hasta las 8 de la noche.

Hoy llegó el gran día para Silao. Será uno de los días más felices de mi administración, porque hoy empezó a resolverse el tema de la basura”, celebró la Presidenta Municipal durante un evento protocolario.

La Alcaldesa externó el compromiso que existe al contratar a Gisa para regularizar el servicio lo antes posible, después de las irregularidades que se tuvo con la anterior empresa recolectora y que llevó al Municipio a un proceso legal para la revocación de la concesión.

La acumulación de basura que tiene la ciudad es muy grande y efectivamente no va a estar limpia esta misma semana, aunque los camiones agarren ya todas sus rutas. Creo que nos va a tomar un mes, quizás dos, en que podamos decir que la ciudad entró en una buena dinámica”, dijo.

Francisco Juan Leyva González, director de Servicios Públicos del municipio, también destacó este nuevo sistema con el que atenderán el déficit de casi 40 toneladas diarias que no recogía antes la empresa NKN del Centro SA de CV

“Hoy coronamos ocho meses de trabajo intenso, arrancando el nuevo sistema de recolección con nuevos camiones. Son unidades compactadoras con carga trasera y son las adecuadas para cumplir con el compromiso de mantener las calles limpias”, expresó. 

La crisis por la basura en Silao

Melanie Murillo recordó que la crisis por la acumulación de basura llevó a Silao a encabezar el número de casos de dengue en Guanajuato el año pasado.

“Con mucha pena, fuimos el número 1 de toda la temporada en estas listas, pero gracias al trabajo de todas las áreas de la administración, que han estado en colonias, comunidades y escuelas, para que no se acumule el agua y recogiendo basura, hoy no tenemos casos de dengue”, indicó.

Este problema llevó a que fuera una de las principales promesas desde que tomó posesión en la Presidencia Municipal a finales del año pasado y comenzara una batalla legal para revocar la concesión de la empresa recolectora NKN.

Apenas en mayo, el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) notificó al Municipio un acuerdo de suspensión sobre algunas cláusulas del contrato original.

Por eso como Municipio estamos en la posibilidad de poder brindarle a los ciudadanos un servicio que sea eficiente, que cumpla con lo que ellos requieran… vamos a seguir dándole trámite a todo este proceso legal que no concluye y estaremos agotando todas las instancias”, explicó la Alcaldesa ante los medios.

Además respondió que no existe preocupación en caso de que esta empresa busque ampararse, ya que confía en que está bien justificada esta decisión de los jueces.

“La solicitud que hicimos a nombre del gobierno de Silao, era porque nuestra gente estaba siendo vulnerada en su derecho a la salud. Todos lo vivimos desde nuestras casas, que a veces la basura se quedaba afuera 12 a 15 días, tenemos comunidades en donde pasaban cada 21 días”, relató.

Nueva empresa está a prueba

El gobierno de Silao firmó solo un contrato de dos meses con Gisa, el cual estará sujeto a una evaluación para ser renovado.

“No tenemos una concesión con ellos, vamos a trabajar por contratos, ellos están a prueba y lo saben”, detalló Melanie en atención a medios.

Además señaló que se revisaron a otras cuatro empresas, pero que optaron por Gisa, ya que cuenta con más de 12 años de experiencia, además de que realizaron un estudio de su eficiencia en otras ciudades en las que opera como León, Irapuato, Querétaro y Monterrey.

“Hay que ver quién tenía la capacidad de resolver, nosotros en Silao no estamos para experimentar, necesitamos soluciones”, apuntó.

A su vez explicó el motivo por el cual el Municipio no asumió la prestación de este servicio.

Realmente resulta incosteable, no es solamente el poder adquirir camiones, sino que hay que tener una plantilla de personal que atienda todas las necesidades”, argumentó.

Pagarán lo mismo

Francisco Leyva señaló que se pagarán los mismos montos que se tenían con NKN, pero que ahora Gisa se ampliarán las rutas para cubrir la totalidad del municipio con una población estimada en casi 230 mil habitantes.

“Este contrato está sujeto a la misma cantidad que se estaba cubriendo con la anterior empresa a reserva de que ahora estamos pidiendo la extensión de rutas, mayor cobertura y estaremos observando el tonelaje que se levanta”, dijo.

El titular de Servicios Públicos indicó que se pagaba alrededor de 4 millones y medio de pesos mensuales por la recolección de basura, con una operación de 110 toneladas diarias cuando el municipio generaba alrededor de 145 toneladas por día, generando un déficit.

Toman posesión del relleno

Además del inicio del nuevo sistema, también desde este lunes el Municipio de Silao tomó posesión del relleno sanitario, el cual estaba a cargo de NKN.

“Aquí tendremos que hacer un trabajal porque no está en las óptimas condiciones que debería, pero será un reto que tendremos que afrontar para que este servicio de recolección funcione de manera eficiente”, afirmó Melanie.

Aseguró que previamente ya se habían documentado diferentes observaciones que se reportaron a la Procuraduría Ambiental y a otras instancias correspondientes.

Estamos revisando con la (nueva) empresa cómo vamos a trabajar. El Municipio no tendría para hacer en este momento la inversión de todo lo que se requiere, pero estamos justamente en esas pláticas para que ellos puedan estar llevando ahí toda la basura”, dijo al enfatizar que van paso por paso.

El relleno sanitario cuenta con 11 hectáreas, en donde existen cuatro celdas que están en proceso de cancelación y cierre, mientras la que está en operación es la celda cinco en su primera etapa.

Hacen llamado a la ciudadanía

Finalmente las autoridades invitaron a la ciudadanía a continuar los esfuerzos por barrer y dejar limpios los frentes de sus casas, además de respetar los días y horarios de recolección.

A su vez a reportar cualquier anomalía en el servicio y recordaron que no será necesario dar propina por el servicio.

“A partir del miércoles vamos a estar publicando en la página del Municipio, en nuestras redes sociales y perifoneando por toda la ciudad, cómo quedan los horarios en cada colonia y en cada comunidad”, dijo la Alcaldesa.

AM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *