Irapuato, Guanajuato.- En el estado no se busca prohibir un género musical, sino que en conciertos no se proyecten imágenes que hagan apología del delito o personajes ligados a ellos, dijo la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, sobre el análisis del Congreso local sobre este tema.
Miren, más que de narco-show, yo creo que el tema central tiene que ser el la apología del delito, es decir, no debe haber una prohibición de ciertos tipos o géneros musicales, lo que debe haber es que no ocurra en Guanajuato, lo que ha ocurrido ya en otros estados, en donde se proyectan imágenes, o sea se haga alusión a grupos delictivos o a líderes criminales que me parece que eso contribuye al clima de violencia”, comentó la gobernadora.
Una propuesta impulsada por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca sancionar la interpretación de narcocorridos y enaltecer personajes delincuenciales en Guanajuato.
De aprobarse, se debe reformar el Código Penal de Guanajuato en el que propone establecer el capítulo denominado Provocación de un Delito y Apología de este o de Algún Vicio y que se establezca una sanción de diez a 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad.
La apología del delito se ha vuelto un tema de moda en el país, pues el último caso involucró al grupo sinaloense Los Alegres del Barranco, quienes en dos conciertos (uno en Guadalajara y otro en el municipio de Villa Purificación, ambas ciudades de Jalisco) expusieron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), antes de entonar la canción “El del Palenque”, una de las más populares que interpreta este grupo, y por la cual han tenido que comparecer ante la Fiscalía de Jalisco.
Ante ello, García Muñoz Ledo dijo que, aunque no conoce la iniciativa en su totalidad, en Guanajuato no se busca prohibir cantantes o géneros musicales, sino que en los espectáculos que se realicen en la entidad, no se haga apología de líderes del narcotráfico.
La verdad, no conozco la iniciativa a detalle, hemos estado platicando de algunos alcances en otros estados, pues me parece bien que el tema se discute en el Congreso. Yo reitero (la propuesta no debe ser) nunca con un tema de prohibicionismo de algún género musical, sino más bien, sí prohibir y sancionar y multar a aquellos espectáculos en donde hagan esta apología, donde se incite a la violencia o se realce la figura de algún líder criminal”, mencionó la mandataria estatal.
Desde enero de este año, la Gobernadora había hecho una petición a los alcaldes de los 46 municipios, que se evitara contratar en las ferias municipales a artistas que cantaran narcocorridos, por lo cual ahora esta propuesta del PRI impulsa a que se cambie el Código Penal para que sea una Ley en Guanajuato, que grupos musicales o cantantes no realicen apología del delito en sus conciertos.
Libia busca ‘blindar’ a Guanajuato
Para reforzar la coordinación interestatal frente al crimen, en la sede de la XII Región Militar, en Irapuato, se reunieron la gobernadora de Guanajuato con sus homólogos de Jalisco y Colima, un representante de Michoacán y mandos militares.
En este encuentro interestatal estuvieron presentes Jesús Pablo Lemus Navarro, gobernado de Jalisco; Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima; Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno del Estado de Michoacán, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, como anfitriona, además de mandos militares.
Estaremos fortaleciendo los operativos conjuntos que nos permitan blindar las fronteras de Guanajuato. No tengan duda que vamos por el camino correcto y que no vamos a escatimar ningún esfuerzo para trabajar por la paz”, expresó Libia García a través de un videomensaje en sus redes al término del encuentro.
AAK
