Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, y el titular de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán. Foto: Cortesía.

León, Guanajuato.- Al día de hoy, la petición del Gobierno del Estado a la Federación de extender hasta León el proyecto del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, no ha encontrado eco.

Desde los primeros acercamientos que tuvimos con la presidenta y la Federación, hicimos patente la necesidad de considerar a León dentro del proyecto, estamos hablando del municipio poblacional y económicamente más importante y el flujo hacia el Corredor Industrial podría darle mayor viabilidad si conectamos a León”. 

“Sin embargo, aunque hemos entregado toda la información y justificado de manera plena este importante punto, no ha habido todavía una respuesta positiva, esperamos y seguiremos haciendo todas las gestiones para que se incluya a León en el proyecto”, sostuvo la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la transmisión del programa Conectando con la Gente, junto con el titular de la Secretaría de Obra Pública del Gobierno del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán.

El 22 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó Romita y, en un encuentro privado, la Gobernadora le insistió en considerar a León.

El 2 de abril, en la conferencia mañanera, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) puntualizó que la licitación del tren para el tramo Querétaro-Irapuato se lanzará en mayo y la obra se prevé inicie en julio.

El trazo contempla cruzar Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán, Salamanca e Irapuato. La longitud es de 109.7 kilómetros, con tres estaciones y dos paraderos. Es un tren que tendrá una velocidad promedio de 130 a 170 kilómetros por hora.

El titular de Obra Pública del Estado agregó que les compartieron información donde se justifica extenderlo a León: “Estamos en espera de una posible validación”.

Mencionó que para este proyecto, se firmará un convenio de colaboración en donde la Secretaría de Obra Pública será el enlace entre los municipios y la Federación.

Otros proyectos

La Gobernadora y el titular de la SOP anunciaron el arranque del programa de reconversión de secundarias para aprovechar los espacios en turno vespertino como preparatorias, empezando en cuatro escuelas: León 2, Juventino Rosas y Apaseo el Grande. En su momento, el titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, anunció que el proyecto es para 72 planteles.

También informaron que, en colaboración con el Gobierno Federal, está en ejecución el proyecto de los techados escolares que en una primera etapa incluye 134 obras.

Una de las obras más complejas que fueron heredadas a esta administración, fue la reconstrucción del puente Constituyentes, en Celaya, iniciada hace casi año y medio y que implica una inversión estatal de 184 millones de pesos. El Secretario de Obra Pública reiteró que “este próximo fin de semana lo abriremos a la circulación. En lo que está debajo del puente se seguirán haciendo trabajos de imagen urbana”.

En cuanto a la obra de modernización del bulevar de La Libertad o carretera federal San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo, que arrancó la anterior administración, con una inversión aproximada de 3 mil 025 millones de pesos, y que registra un retraso derivado de demandas de amparo, aseguraron que será terminada el 31 de julio.

Esto en lo que corresponde a 28 kilómetros, sin considerar el tramo de 2.7 kilómetros de La Cieneguita, que por orden judicial no se puede intervenir.

No significa que el tramo de La Cieneguita no se haga después, estamos dialogando… Lo que pudiera parecer para algunos una afectación es una oportunidad para detonar desarrollo económico, turismo y plusvalía”, dijo Libia.

Es un tramo federal que el Gobierno del Estado decidió intervenir por su importancia, recordaron. El convenio con la Federación era poder iniciar cuando se tuviera el 75 % del derecho de vía liberado, y se hizo cuando se tuvo el 80 %.

En lo que es el programa de conservación carretera: se informó que el año pasado la inversión fue de 480 millones y para este 2025 se ejercerán 621 millones. El propósito es garantizar un mantenimiento periódico a los 2,857 kilómetros de vías.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *