En los últimos días, hemos escuchado y vivido una enorme discusión y hasta pleito debido a la introducción de temas acerca de sexualidad en el material y actividades escolares; situación que activó alarmas, diversos juicios, reproches, sanciones y hasta amenazas.
Pude conseguir en físico y en línea, algunos de los libros que se mencionaban y al revisarlos, puedo decir que no encontré nada que pueda pervertir o afectar el desarrollo psicosexual de infantes y adolescentes; probablemente podrán pensar que yo tengo otras ideas liberales por la formación que tengo pero no es así, la educación y el proceso de desarrollo y crecimiento del ser humano tiene un ritmo, tiene un tiempo para conocer y experimentar situaciones y eso, se debe respetar aquí y en cualquier parte del mundo; el papel de padres, educadores y gente que les rodea es darles herramientas positivas para favorecer dicho desarrollo y aprendizaje, por lo que cualquier experiencia o conocimiento que lo afecte es sancionable.
Mas bien, me parece que el desconocimiento del significado, del material y objetivo da lugar a la malinterpretación y suposición de lo que se enseñará, aunado a los comentarios escuchados; todo esto hace que, como es de esperarse, se despierten muchos miedos en las personas puesto que a pesar de que se diga o se trate de manera contraria, el tema de la sexualidad continúa siendo un tema tabú, delicado, de la intimidad, propio de la familia del cual nunca se habla y del cual siempre se tienen dudas.
Por ello, vamos aclarando los términos, se tiende a hablar de Educación Sexual para referirse a todos los temas referentes a la sexualidad humana pero debido a que muchas veces se limita sólo a lo biológico y no integra lo psicológico y social, el Dr. Juan Luis Álvarez-Gayou propuso que es preferible la denominación Educación para o de la Sexualidad, por ser más inclusiva e integradora, es decir, integra lo biológico, psicológico y social.
Respecto a esto, me gustaría agregar, en cualquier medio y lugar vemos y escuchamos el término de Educación Sexual, lo cual nos hace pensar inmediatamente en actos físicos, coitales, en placer desbordado, desnudez, juguetes sexuales, porno, gemidos, gritos, sexo anal y oral, frotamientos, arneses, amantes, texting, flirteo, atracción, etc., además de ovarios, testículos, trompas de Falopio, vesículas seminales, escroto, vulva, etc., reproducción, embarazo, infecciones de transmisión sexual… y básicamente hasta aquí se queda el asunto pero ¿y todo lo demás que conlleva la sexualidad en dónde se queda?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *