León, Guanajuato.- La Secretaría de Salud de Guanajuato llevará a cabo una campaña de detección de diabetes, por conmemoración del Día Mundial de este padecimiento este 14 de noviembre.

“Se iluminarán algunos edificios de Guanajuato de azul y asistiremos a plazas públicas a hacer detecciones para hacer conciencia de las atenciones que se deben con esta enfermedad”, explicó Mario Antonio Mendoza Pérez, nutriólogo del programa cardiometabólico de la Secretaría de Salud.

 

LEE ADEMÁS: Cambian la vida a niños sordos con implantes cocleares

 

El nutriólogo definió la diabetes como un padecimiento que genera niveles altos de glucosa y que se detecta con una medición de glucosa en la sangre y con un  examen físico y análisis de hábitos alimenticios.

Mendoza Pérez informó que la diabetes tipo 1 tiene que ver con patologías genéticas que la hacen hereditaria, y si se suman pocos cuidados y mala alimentación se puede agravar; por lo general se detecta a edades tempranas. 

 

Como parte de la conmemoración por el Día Mundial de la Diabetes, se iluminará de azul el Arco de la Calzada.

 

La diabetes tipo 2 tiene que ver con el desbalance generado por el sedentarismo, mala alimentación y consumo excesivo de azúcares y alimentos extremadamente procesados.

“Esta es la diabetes que puede incrementar el riesgo y agravar si hay consumo de tabaco, se tiene obesidad y otras comorbilidades”, explicó. 

 

LEE ADEMÁS: Bajan enfermedades respiratorias por medidas sanitarias

 

El especialista comentó en su intervención en TV4, que la obesidad es el causante principal de la diabetes, cuya complicación causa infartos, ceguera y amputaciones. 

“Éstos se pueden revertir si se mejoran los hábitos alimenticios“, insistió. 

Agregó que las unidades médicas de Salud atienden los síntomas iniciales, los más comunes son: apetito incrementado, ganas de orinar constantemente y una pérdida de peso involuntaria. 

Lo ideal, insistió el nutriólogo, es el tratamiento farmacológico atendido lo más pronto posible y la alimentación saludable, así como la actividad física constante. 

En México el 10.3 % de la población, unos 12 millones de personas, tiene este padecimiento y se estima que la mitad no lo sabe.

 

LEE ADEMÁS: COVID baja la esperanza de vida en Guanajuato

 

En Guanajuato hasta 2020 había registrados cien mil 773 mayores de 20 años con glucosa en sangre arriba del 70%. Otros 64 mil 366 pacientes que viven con diabetes, mayores de 20 años, tienen glucosa al 93.5%  en su sangre. 

En promedio, de acuerdo con el nutriólogo Mario Antonio Mendoza Pérez, cada siete minutos en México una persona muere por este padecimiento.

 

 

MTOP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *