La mina del Álamo, que fue cerrada a mediados de los años 90, fue catalogada como una de las más calientes de todo el país, pues en los túneles experimentaban temperaturas de hasta 40 grados centígrados.
EXPERIENCIA DE MINERO
“Ahí aprendí a perforar y era bastante agotador al grado que la jornada de trabajo se redujo a 6 horas”, expresó Antonio Leonilo Garnica Pérez, secretario general de la sección 328 del Sindicato de Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana.
DE REGULAR A MUY CALUROSO
Comentó que especialmente en la Veta Arras, el calor era casi insoportable. Los obreros trabajaban media hora y salían a refrescarse otro tanto tiempo para poder aguantar. En cambio, otras minas del mismo distrito son más frescas, donde se trabaja actualmente en El Rosario y El Cristo, comentó el dirigente minero.
SIMILAR A LA SUPERFICIE
Actualmente, trabajan a 100 metros de profundidad y la temperatura no es ni muy fría ni extremadamente caliente. En promedio, son entre 20 y 28 grados centígrados, casi igual que en la superficie, comentó. El clima dentro de los túneles en el distrito minero de Pachuca es diferente, expresó el trabajador.
CALOR Y HUMEDAD
Sin embargo, en algunos sitios, el calor es muy elevado y lo mismo que la humedad en el ambiente. En esas condiciones y bajo decenas de metros de profundidad trabajan los mineros de Pachuca, explicó.
