La pavimentación de concreto hidráulico en el bulevar Everardo Márquez no será afectada por la complementación de los drenes pluviales. La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) informó en un comunicado que para controlar los escurrimientos no se dañará la infraestructura vial construida con cemento.
CONFLUYEN CORRIENTES PLUVIALES
Afirma que desde el 2023 se realizó un análisis hidrológico en el que se consideró el crecimiento urbano desde las colonias Colina de Plata hasta el Saucillo, con los escurrimientos que se dirigen a la vialidad recién rehabilitada.
Por ello, se proyectó la construcción del dren Avenida del Encanto, adicional al dren El Saucillo, lo que se inició en el pasado mes de noviembre y tiene un avance del 95 por ciento, ubicado a la altura del fraccionamiento La Reforma.
ENCHARCAMIENTOS
Se explica que con la construcción en concreto hidráulico del bulevar Everardo Márquez se mejoró el perfil topográfico de la carretera, el cual era ondulatorio, lo que ocasionaba el estancamiento de agua e inundaciones severas.
Según se dice, la construcción del dren Avenida del Encanto permitió que el agua que escurrió el pasado 21 de febrero “no se estancara en el lugar durante 12 horas como ocurría antes”.
Aun cuando falta un 20 por ciento de su construcción, el dren también funciona como obra de protección para mitigar la problemática que enfrentaban los habitantes del fraccionamiento de La Reforma.
BASURA Y MUEBLES
Además, a lo largo del dren El Saucillo se localizó una acumulación de 2 mil metros cúbicos de basura y diversos objetos, como sillones y neumáticos, lo que provocó el desbordamiento y afectaciones en el bulevar.
SIN SOBREGASTO
También precisa que no habrá un costo adicional en las obras de los drenes, como tampoco se abrirá el concreto para la complementación de las obras hidráulicas para el desagüe.
