La administración municipal de Tulancingo, encabezada por la presidenta Lorena García, iniciará a finales de septiembre un programa intensivo de bacheo en vialidades principales y secundarias, con una inversión de 6.8 millones de pesos.

El secretario de Desarrollo Urbano, Armando Pérez Alcíbar, informó que los procesos administrativos de licitación ya se encuentran en curso y que los trabajos se desarrollarán a través de dos frentes: uno con personal de la propia alcaldía y otro con una empresa contratada. El objetivo es agilizar las reparaciones y generar soluciones en menor tiempo.

La instrucción de la presidenta municipal es que se atiendan vialidades completas, no solo tramos aislados. Además de los ejes principales, se incluirán calles secundarias en la parte alta del municipio, que en años anteriores no fueron cubiertas por limitaciones presupuestales.

La ciudadanía podrá participar reportando los puntos más dañados mediante enlace vecinal o a los teléfonos del ayuntamiento 775 755 8450, extensiones 1168 y 1170.

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS

De los 6.8 millones de pesos destinados al bacheo:

4.2 millones se invertirán en mezcla asfáltica,

2.6 millones en la contratación de una segunda cuadrilla de trabajadores.

El recurso proviene tanto de fondos federales como de recursos propios del municipio.

Pérez Alcíbar adelantó que en la proyección presupuestal de 2026 se contemplan reencarpetamientos con asfalto y acciones para extender la vida útil de calles que requieren intervención mayor o renovación completa.

Recordó que, pese a los trabajos de rehabilitación efectuados durante el año, las lluvias abundantes de 2025 aceleraron el deterioro de muchas vialidades.

El ayuntamiento subrayó que mejorar las condiciones de las calles incide directamente en la seguridad vial, en la reducción de tiempos de traslado y en la conectividad del municipio.

En ese sentido, se reiteró el compromiso de la administración de superar metas en obra pública, como ya ocurrió en el primer año de gobierno, cuando mediante gestiones adicionales se logró ampliar la inversión en infraestructura a 31 millones de pesos, fuera del presupuesto asignado al programa FAISM 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *