La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene monitoreo en el caudal del río Tula y en caso de necesidad se activarían protocolos para evacuación de comunidades, pero no hay riesgo inminente.

FUERZA DE CICLÓN

De acuerdo con el delegado de la dependencia federal, Félix Adrián Brambila Mendoza, necesitaría caer un huracán en la Ciudad de México para que pudiera producirse la salida del agua en la zona de Tula.

LISTOS PROTOCOLOS PREVENTIVOS

En entrevista para AM Hidalgo, explicó que se activa el protocolo preventivo a la población cuando se tienen 350 metros cúbicos por segundo en el aforo.

Cuando se llega a 500 metros cúbicos por segundo, evidentemente se va a desbordar.

Actualmente se ha medido 80 metros cúbicos por segundo y, por lo tanto, a pesar de las lluvias constantes no existe un riesgo.

ABUNDANTE CAUDAL

Necesitaría caer ahorita un huracán en la Ciudad de México para que todo ese caudal que viene a dar a Tula llegue a esos 500 metros cúbicos, mencionó.

Así que, de momento, no existe riesgo para la población.

35 MIL DAMNIFICADOS

En septiembre de 2021, el desbordamiento del río Tula causó una grave inundación, resultado de la pérdida de vidas, daños materiales y afectaciones a la salud de la población.

Se conocieron 17 fallecimientos, incluyendo pacientes del Hospital General del IMSS, además de que hubo 35 mil damnificados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *