Fabián Macías en el Parque Extremo Las Hilamas.. Mary Ochoa

Josué Fabián lleva 7 años practicando patineta y no le importa tener que desplazarse dos horas entre su casa y el Parque Extremo Las Hilamas, en León, porque ahí encuentra el espacio adecuado para practicar su deporte favorito.

Él se sumó al grupo de adeptos a los deportes extremos, cada vez más numeroso: patineta, patinaje de ruedas, bici BMX, escalada de muro, que junto con la práctica del grafiti y del freestyle -batallas de rap improvisado- forman una subcultura, un espacio alternativo atractivo para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que es estigmatizada por algunos sectores de la sociedad y a veces, minimizada por las autoridades.

Esto, a pesar de que, como cualquier deporte, exigen disciplina, alimentación sana y fortaleza mental, y en este caso brinda un espacio seguro de diversión y compañerismo, especialmente a los más jóvenes, para alejarlos de las adicciones.

El de Las Hilamas, ubicado al oriente de la ciudad, es uno de los dos parques con infraestructura diseñada para deportes extremos. El año de su inauguración, 2014, recibió más de 18 mil usuarios (un periodo que comprendió solo 6 meses, pues se inauguró en junio) pero en todo 2024 recibió apenas 13,693, una tendencia que parece repetirse en 2025: entre enero y mayo hubo 4,215 usuarios según cifras de la Comisión Municipal del Deporte, Comude León.

A Josué Fabián Torres Macías le gusta el Parque Extremo. Ha acudido desde su inauguración, pero él y otros usuarios reconocen que tiene fallas de diseño, que faltó la asesoría de algún especialista en estos deportes. Además, hay instalaciones que ya no se usan por falta de equipamiento.

Este parque es sede de entrenamiento del bicampeón nacional de skateboarding, categoría juvenil mayor de los Juegos Conade, el leonés Luis Santiago Muñiz Macías, que se prepara para el siguiente torneo, a realizarse a fines de junio en Mérida, Yucatán.

Pero el parque también recibe a todo tipo de usuarios, entre ellos la pequeña Natalia Romero, de 7 años, que apenas toma sus primeras clases pero ya sueña con las Olimpiadas.

Un grupo de deportistas en el Parque Las Hilamas.

Apoyar el talento

El bicampeón Luis Santiago Muñiz ha practicado patineta desde los 8 años, el gusto le nació por amigos alrededor que lo hacían, a ellos con el tiempo se les quitó el gusto pero a Santiago no: él fue perfeccionando su pasatiempo.

“Ahorita estoy trabajando la precisión, tratando de hacer trucos más difíciles, donde gire la tabla, pues allá (en el torneo) todo es a la primera, no tienes que fallar”. Por ello practica de 6 a 8 horas diarias.

El flip es el truco que le sale mejor: consiste en un salto mientras la tabla gira abajo de los pies y es muy versátil, puede ser en el tubo, en el cajón, en la rampa… 

Explicó que Comude León le da una beca mensual, con fisioterapia, psicología y nutrición, gimnasio y la entrada gratis a cualquier parque. Entrevistado un lunes, se hizo notar lo solitario que lucía el lugar. Comentó que antes había muchos torneos pero desde hace unos meses no se ha enterado que se hayan retomado.

Pidió a las autoridades cuidar el diseño integral de los parques para optimizar el presupuesto. “Eso pasó con el Parque Lineal -La Sardaneta-, no se le da uso por dos cosas: está peligroso y está mal hecho, no sirve”. Del Parque Extremo pidió reparar el hoyo, con cemento carcomido, en la isla de la piscina, hay otro en el volcancito y muchas grietas en el piso, lo que es riesgo potencial cuando uno se mueve a dos ruedas y superando cierta velocidad.

Santiago también se prepara para su primer torneo internacional, los Juegos Panamericanos Junior en agosto en Paraguay (cubierto por Comisión de deporte del estado, CODE Guanajuato). Mientras, estudia la prepa abierta. Quiere estudiar arquitectura, para luego construir parques y corregir lo que hoy vive.

A las autoridades les solicitó un nuevo parque, pues hay muchos niños que quieren practicar estos deportes pero no hay lugares cerca de su casa y este lugar queda lejos a gran parte de la ciudadanía. Él hace una hora.

Por practicar patineta “He aprendido infinidad de cosas no solo en el ámbito deportivo, de mi vida personal, si quieren intentarlo, lo hagan, es difícil, sí, pero está increíble”.

Errores de diseño 

Josué Fabián contó a AM que el parque es bonito y útil, aunque es perfectible, no obstante, como en cualquier proyecto especial se necesita “un diseñador que se dedicara al skate y que nos entienda, hay obstáculos que no sirven para nada, como el que quitaron, el círculo de cemento que estaba ahí (junto a la piscina), nada más estorbaba para darle al cajoncito que está acá”, señaló.

Un recorrido por el lugar mostró las instalaciones limpias y sin grafiti (solo en las paredes destinadas para tal fin) aunque se observa desgaste en las juntas de cemento de las pistas, hay grietas y falta de pintura en algunas partes. En el caso de las rampas de tierra de bici BMX lucen desgastadas, sin forma y una antigua piscina de esponjas ha permanecido años ya sin ese material, no es más que un corral sin uso.

Fabián Macías.

El joven dice que aunque hay otro parque con infraestructura para el skateboarding, en la Deportiva Camelinas-Nuevo Milenio, en la zona de Delta, aunque ahí solo hay rampas y les falta mucho mantenimiento, donde tampoco hubo planeación. También mencionó que se puede patinar, a medias, en el Parque Hidalgo y en el Parque del Árbol, así como en la Plaza de la Ciudadanía de la colonia Jacinto López.

Emiliano Cadena, de 21 años, reconoció que es usuario nuevo del parque. Aunque ya lleva practicando algún tiempo el skateboarding es la tercera vez que visita el Parque Extremo, pues hasta hace poco pudo por fin comprar su propio equipo (es decir, armó su patineta) y empezó a patinar por su cuenta. 

El de Las Hilamas “me parece el parque más completo, al parecer es el que más les gusta aquí en León. Es el más grande y el que tiene más sports, es decir, los obstáculos, como los cajones, el ‘bowl’ -la piscina-, el doble set, las escaleras, el riel, las rampas…”.

Emiliano tarda una hora en llegar de su casa en el área de Soriana Satélite a Las Hilamas, pero no le importa. Entrevistado en domingo, su día de descanso, decidió aprovecharlo para ir con un amigo a practicar.

El joven confiesa que ha tenido que ser muy cuidadoso para no lesionarse, pues por sus labores -trabaja de operativo en una empresa de estructuras metálicas y gradas de acero- no debe sufrir accidentes, de otro modo no podrá cargar y desplazar cosas, algo vital en su trabajo. Le gustaría que hubiera más parques para poder practicar.

El atleta Antonio Romero “Toto”, contó que su hija Natalia se enamoró del patinaje en ruedas hace tres meses cuando una prima le regaló su primer par. Que aunque a él le gusta más correr, a su pequeña le gustó este deporte extremo y él la apoya. Ahí interrumpe Natalia y dice “quiero todos los deportes”, fútbol, carreras, patines, todo.

“El parque sí está algo lejos, pero yo creo que cuando quieres hacer una cosa, vas. Puede estar a tres horas y si te gusta, vas a estar. Hay gente que lo tiene aquí a la vuelta y no viene, cuando a la gente le gusta un deporte ahí va estar, la constancia, la perseverancia”.

Pero que sí sería muy bueno que hubiera más parques como este distribuidos por la ciudad, para brindar salud física y mental, madurez emocional, disciplina y prevenir las drogas entre los más jóvenes.

“Cuando patino siento chido. Yo espero que soy muy buena y yo quiero ir a las Olimpiadas de Patines. Me llamó la atención porque casi toda mi familia -materna- patinaba y me dije, ¿por qué no lo intento?”.

Natalia Romero.

Mala experiencia

Gabriel Villalba Cano, presidente de la Asociación Libre de Skate, contó a AM que en septiembre de 2024, organizaron el Patrio Fest Gto en el Parque Extremo, sin embargo, el evento estuvo a punto de cancelarse porque, aunque hicieron con tiempo su solicitud a Comude León, la paramunicipal cambió dos días antes las condiciones de préstamo del lugar. Afortunadamente, con negociaciones, se logró llevarlo a cabo, sin embargo, debieron ceder en cosas que descapitalizaron a la asociación. 

AM preguntó  a Comude León su versión de estos dichos, sin embargo, por ser día de asueto, no alcanzó a llegar el posicionamiento de la paramunicipal, que será hasta el jueves cuando se emita.

El Patrio Fest 2025 se realizará no en León, sino en Guanajuato capital.

Un lugar para cada cosa: URBE

Claudia García, integrante de URBE, colectivo involucrado en temas de movilidad, confirmó que cada vez son más frecuentes los reportes sobre usuarios de bicicletas, patinetas, patines de ruedas y eléctricos realizando acrobacias en espacios usualmente destinados a la caminata y movilidad activa, lo que es a la vez un desafío y una oportunidad para el gobierno municipal.

Aunque reconoció que los choques con y entre este tipo de vehículos rara vez alcanzan lesiones graves o decesos, sí desaniman a quienes realizan actividades de caminata y uso de la bici sin acrobacias.

“Nos parece que no existen espacios destinados para estas actividades y los que existen están muy lejanos, en Delta y Las Hilamas. Sería necesario tener más espacios céntricos destinados a este tipo de actividades, justo ahora con la estrategia del sistema de parques, una estrategia muy fuerte del gobierno municipal, nos parece que estaría perfecto que se impulsara este tipo de espacios en esos parques que ya existen y que fomentaría que las personas se dediquen a esto de forma profesional”.

La activista se refiere a la política establecida por la alcaldesa Alejandra Gutiérrez de brindar entrada gratuita los fines de semana a los Parques Deportivos, el Zoológico y el Parque Metropolitano en León, así como un ambicioso plan de construcción de más parques urbanos y de mejora a los ya existentes.

Plan de mantenimiento

Comude informó con una ficha informativa que entre las próximas acciones de rehabilitación en el Parque Extremo está que el muro de escalada será raspado, cepillado y le aplicarán un sellador y laca; se harán trabajos de sellado de grietas a las pistas de skate en julio y agosto; en el edificio en general se aplica trabajo de pintura una vez al año y que se implementará un área de lanzamiento de disco y bala para personas con discapacidad, aunque no se brindó una fecha específica.

Al respecto, Comude León informó que no cambió las condiciones para la realización del evento realizado en 2024. “Si bien las disposiciones administrativas para uso de instalaciones señalan que en el caso de eventos organizados, existe un determinado costo por el uso de una instalación deportiva, como parte de los apoyos brindados a los organizadores, se les facilitaron las instalaciones del parque sin costo”.

En una ficha informativa, la paramunicipal detalló que en su momento se le informó a los organizadores que, por reglamento, no está permitido realizar un cobro extra a los usuarios en eventos realizados en instalaciones de COMUDE.

Además, que ningún empleado de COMUDE tiene autorización “para compartir ingresos estimados unilateralmente por los organizadores de eventos. Cualquier ingreso relacionado con la renta de espacios deportivos o los diversos servicios que se ofrecen, se ajusta a la normatividad vigente que necesariamente implica depositar en cajas autorizadas o cuentas bancarias oficiales”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *