Foto: MexSport

Después de una inusual y magnífica ceremonia inaugural sobre el legendario río Sena, en los Juegos Olímpicos de París se abrió paso a la creación de grandes historias que se escriben a través de los triunfos y del ímpetu de los deportistas de todo el mundo.

Siempre serán inevitables las críticas negativas hacia aquellos deportistas que no ganan cuando calificar a una justa olímpica ya representa un gran logro, porque competir entre los mejores del mundo es el resultado de largas horas de entrenamiento y sacrificio.

Durante los Juegos Olímpicos, en especial, nos damos cuenta que no solo gana quien logra colgarse una medalla, sino todos aquellos que se entregan con el corazón por delante al deporte al que decidieron dedicarse en cuerpo y alma. 

Con la plata de Prisca Awiti en judo, el deporte de Guanajuato comienza a cosechar los frutos de una visión que nació hace poco más de tres décadas cuando se tomó la decisión de crecer como estado en muchos rubros de materia económica, aunque también incluyendo al deporte como una política pública para ofrecer una mejor infraestructura y apoyos.

Hoy Guanajuato y nosotros como municipio de León, celebramos una participación histórica en unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos con 17 deportistas que son parte de la delegación mexicana. De ellos, ocho representan a León.

A nuestros 8 Fantásticos ya comenzamos a verlos en acción en París. Estas historias de éxito han tenido su origen donde se cimientan los valores que forjan al deportista mismo. 

Todo ha nacido con un curso de verano o dentro de una escuela de inicio deportivo, para después saltar a las competencias de mayor nivel y posteriormente al deporte de alto rendimiento.

Existe un trabajo en equipo dentro del ecosistema que forman entrenadores, padres de familia, metodólogos, fisiatras, directivos, pero siempre en el centro nuestras queridas y queridos deportistas.

Hace unos días, invitado por CODE Guanajuato, tuve la oportunidad de estar frente a jóvenes que ganaron medallas en los Nacionales CONADE de este año dándole a nuestra entidad el cuarto lugar general. En sus rostros vive la ilusión de llegar mucho más lejos dentro del mundo deportivo. 

Si para nosotros estos días olímpicos son especiales, para ellos aún lo deben ser más.

Nuestros medallistas, muchos de ellos niños aún, ya son un referente en sus casas, colonias y escuelas. Por eso, observando lo que pasa en París, es importante que se visualicen como futuros deportistas olímpicos. 

No será fácil, pero tampoco imposible. 

Hay una valiosa aliada en el deportista que es la resiliencia, cualidad que permite superar los obstáculos y que seguramente ayudó a nuestros leoneses y guanajuatenses olímpicos a estar hoy en día entre los mejores del mundo. Su presencia en París nos inspira. 

Y a nuestros jóvenes, reafirmarles la importancia de creer que se puede llegar, de creer que se puede ganar.

Agradezco sus comentarios en mis redes sociales Facebook, X e Instagram donde me pueden encontrar como @isaac_pina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *