María del Rosario Espinoza es la primera mexicana en ganar medalla en tres distintas ediciones de los Juegos Olímpicos, pero con los ajustes que realizó la Conade en las becas de los atletas aztecas y los cuales ya se habían previsto, estará recibiendo un apoyo de 6 mil pesos al mes.

La fecha llegó, y aunque existen algunos “peros” en el proceso, la Conade realizó los arreglos que ya había anunciado en lo que se refiere a los apoyos económicos que reciben los atletas y paratletas cada mes.

De acuerdo con Milenio, que dio a conocer los montos que recibirán algunos de los atletas más destacados, los ajustes más llamativos (en el plano negativo) los protagonizaron Espinoza, la raquetbolista Paola Longoria, los clavadistas Paola Espinosa e Iván García, y el taekwondoín Brandon Plaza.

María del Rosario era la atleta que más dinero recibía de la Conade, esto con una beca de poco más de 104 mil pesos, pero su apoyo se redujo de manera drástica luego de perder su pase a Tokio ante Briseida Acosta y su beca quedó en 6 mil pesos.

Aquí sin duda existen detalles que justifican la reducción, pero no sucede lo mismo con atletas como Longoria, que se mantiene como la mejor exponente mexicana de su disciplina y, si bien llegó a recibir una beca de más de 80 mil pesos, ahora es de sólo 6 mil pesos.

El patinador mexicano no pudo competir en el Mundial de la disciplina | Foto: Cortesía

Son esos aspectos los que causan cierta confusión, así como lo que ocurre con el patinador olímpico Donovan Carrillo, quien pese a no competir en el Mundial de Patinaje por circunstancias que no estuvieron en sus manos, mantendrá su beca de más o menos 30 mil pesos.

En la nota publicada por Milenio, no obstante, se hace una precisión en este aspecto, pues Donovan será evaluado por la Conade en los siguientes meses al igual que los demás atletas de alto rendimiento, pues de sus actuaciones dependerá el apoyo económico que reciban.

Es importante señalar que los ajustes en las becas beneficiaron a los atletas que participaron en los Juegos Paralímpicos, y entre ellos se encuentra el nacido en Guanajuato Jesús Hernández, quien gracias al oro obtenido en Tokio, recibirá una beca de 55 mil pesos.

El nadador guanajuatense se quedó con el oro en Tokio el año pasado | Foto: Cortesía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *