La extorsión detonó incluso en sus formas más violentas en las últimas semanas.. Foto: Archivo AM

Salamanca.- El Observatorio Ciudadano de Salamanca alertó sobre un preocupante aumento en el delito de extorsión que se registró durante el mes de abril, con un incremento del 78% respecto al mes anterior, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Cabe destacar que apenas el pasado 29 de mayo, el alcalde Julio César Prieto Gallardo reconoció que en Salamanca existen grupos de extranjeros que se han dedicado a realizar actividades ilícitas en contra de empresarios y comerciantes salmantinos.

Durante abril se abrieron 16 carpetas de investigación por extorsión, cifra que supera significativamente las 9 registradas en marzo. 

César Raymundo Gómez García, presidente del Observatorio, atribuyó este aumento no sólo al incremento real de los casos, sino también al acompañamiento que se ha dado a las personas afectadas para que denuncien.

El Observatorio Ciudadano de Salamanca ve un gobierno que minimiza la problemática. Foto: Alejandro Vizcaíno

Gómez García destacó que, ante la desconfianza de la ciudadanía hacia las autoridades, el Observatorio Ciudadano ha fungido como un canal de apoyo para las víctimas. En particular, se ha brindado asesoría en zonas vulnerables como el mercado Tomasa Esteves y la comunidad de Valtierrilla.

No obstante, advirtió que las cifras oficiales podrían estar muy por debajo de la realidad y se pueden triplicar por la cantidad de personas que integran una “cifra negra” y no denuncian por miedo o por desconfianza. 

El presidente del Observatorio cuestionó las declaraciones de autoridades que han minimizado la situación debido a la falta de denuncias.

“Por las circunstancias que está pasando la ciudad y las lamentables declaraciones que han hecho nuestras autoridades de que no hay denuncias y que no hay nada, pues creo que siempre es bueno tener ese contrapeso y que hagamos equipo para ver cómo podemos bajar esto”, subrayó.

“Colombianos y venezolanos”

El vicepresidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de Guanajuato (Fecanaco), Francisco González Mijes, dio a conocer que ha habido acercamientos por parte de comerciantes salmantinos que han sido víctimas de estos delincuentes, principalmente en temas de extorsión y robo patrimonial. 

El representante del sector comercial dijo que son principalmente grupos de colombianos y venezolanos, que sumados a células mexicanas han estado realizando actividades ilícitas en contra del comercio salmantino, anteriormente detectados los famosos préstamos ‘gota a gota’, que ahora han evolucionado a daños y robos a comercios.

Una mañana marcada por la violencia sacudió a Salamanca el lunes 26 de mayo, luego de que se registraran varios ataques armados en distintos puntos del municipio. Foto: Staff AM

González Mijes agregó que en caso de que estos ataques sigan ocurriendo hacia el comercio salmantino, pudiera hablarse de un cierre masivo de locales por temor a la inseguridad. 

No obstante, César Prieto refutó esta posibilidad, señalando que aunque sí hay casos presentes de violencia contra los comerciantes, no significa que estos vayan a dejar de trabajar de un momento a otro, indicando que con seguridad pública se está analizando la situación y trabajando en una estrategia.

Aumentan otros delitos

En contraste, el delito de homicidio doloso presentó una disminución del 41%, en marzo se registraron 22 asesinatos, mientras que en abril la cifra descendió a 13.

Por su parte, el robo con violencia mostró un leve aumento del 4%, al pasar de 76 a 79 carpetas de investigación entre marzo y abril. La violación, en cambio, duplicó su incidencia, con 4 carpetas abiertas en abril frente a 2 en marzo.

El Observatorio Ciudadano reiteró la necesidad de que el gobierno municipal tomé en cuenta a la sociedad civil para fortalecer la confianza en las instituciones de seguridad y justicia, a fin de lograr una mayor participación ciudadana y un combate más efectivo a la delincuencia.

Revivirían Botones de Pánico

Ante los robos a comercios que se han registrado en los últimos días, el alcalde César Prieto Gallardo anunció que el gobierno municipal está evaluando la posibilidad de reactivar el sistema de Botones de Pánico para reforzar la seguridad en zonas comerciales.

El presidente municipal explicó que actualmente se está realizando un diagnóstico para ubicar puntos de la ciudad donde ya existen estos dispositivos, paralelamente la dirección de Seguridad Pública está revisando una propuesta para reactivar este sistema de seguridad utilizando una plataforma digital y eliminando las cajas de gran tamaño que anteriormente se utilizaban.

Prieto Gallardo, destacó que gracias a los avances tecnológicos y al hecho de que el nuevo gobierno estatal ya no está vinculado contractualmente con la empresa de seguridad electrónica GENETEC, se abre la posibilidad de adquirir licencias abiertas. 

Esto permitirá a los municipios, como Salamanca, adquirir cámaras de videovigilancia de mejor calidad, equipadas con inteligencia artificial, un proyecto que el municipio ya tiene previsto.

En relación con los recientes robos a negocios mediante el levantamiento de cortinas, el mandatario municipal descartó que se pueda ocasionar un cierre masivo de establecimientos.

Hay temas de robo a comercio sin violencia, ahí tenemos la cifra, parece que en este mes sí hubo un incremento con respecto al mes anterior, pero no es nada que promueva o que pueda generar un cierre masivo”, aseguró.

El primer edil detalló que la Policía Municipal continúa trabajando para enfrentar esta problemática, especialmente en zonas comerciales, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado brindan apoyo en comunidades rurales, carreteras y algunos sectores de la mancha urbana.

“Nosotros como municipio somos responsables del tema del delito patrimonial, hemos estado haciendo operativos, recorriendo lugares donde se da el comercio, sin embargo, no tenemos el personal suficiente para dar una cobertura total o para estar de manera permanente en los puntos”, aseveró.

La reactivación del sistema de Botones de Pánico y la adquisición de tecnología avanzada en vigilancia, es parte de la estrategia municipal para tratar de garantizar mayor seguridad a los comerciantes y ciudadanos salmantinos.

JB

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *