La mala calidad del aire fue ocasionada por la excesiva quema de pirotecnia durante los festejos de Navidad. Foto: Alejandro García Vizcaíno.

Salamanca, Guanajuato.- 24 horas duró la fase de Precontingencia Ambiental que se decretó por altas concentraciones de Partículas Menores a 10 Micrómetros (PM10); la mala calidad del aire fue ocasionada por la excesiva quema de pirotecnia durante los festejos de Navidad. se activó a las 8 de la mañana del miércoles 25 de diciembre y se desactivó a las 8 de la mañana del jueves 26 de diciembre

Oficialmente, a las 8:45 de la mañana se emitió la Clave de Desactivación DSA-261224-07, luego de que el reporte de las 08:00 horas de la Estación de Monitoreo de la colonia Nativitas indicó Promedio Móvil: 58.07 µg/m3 y Promedio Horario: 59.04 µg/m3, con dirección de viento hacía el Sureste. 

A cinco días de que concluya el 2024, los salmantinos han padecido 168 horas de mala calidad del aire: 120 horas han sido con altas concentraciones de Partículas Menores a 10 Micrómetros (PM10) y 48 horas han estado fuera de norma por Dióxido de Azufre (SO2). 

Precontingencias ambientales por PM10

La primera precontingencia ambiental del año por altas concentraciones de Partículas Menores a 10 Micrómetros (PM10) se registró el lunes 1 de enero. La segunda se activó el martes 16 de enero y la tercera el jueves 22 de febrero.

La cuarta precontingencia por PM10 fue decretada el viernes 12 de abril y el pasado miércoles 25 de diciembre, se registró la quinta precontingencia ocasionada por Partículas Menores a 10 Micrómetros. 

Precontingencias ambientales por SO2

El pasado martes 31 de julio del presente año se registró la quinta precontingencia ambiental en Salamanca y fue provocada por suspensión en la atmósfera de partículas de Dióxido de Azufre. Posteriormente el lunes 30 de septiembre se activó la sexta precontingencia y la segunda originada por S02.

Inversión térmica

La ambientalista Maura Vázquez Figueroa explicó que la inversión térmica puede llevar a que las partículas contaminantes se queden atrapadas cerca del suelo, generando riesgo de efectos nocivos para la salud.

Con el clima frío las partículas llamadas PM10 no se dispersan hacia la atmósfera tan rápidamente como lo hacen en tiempo de calor y se quedan suspendidas a menor altura, eso tiene que ver con la inversión térmica, por eso se dan más las precontingencias ambientales” señaló Maura Vázquez Figueroa.

Que se cumpla el artículo cuarto constitucional

Por otro lado, la ambientalista, subrayó la necesidad de que se respete el Artículo IV Constitucional que alude al derecho a un medio ambiente sano, en ese contexto, refirió que, así como se respeta la libertad que tiene las personas a quemar pirotecnia, también se debe considerar la aplicación de multas a quienes excedan el uso de pirotecnia de forma posterior a los días de festividad.

Llamo a la gente a no quemar pirotecnia por todo el daño que causa a la salud y al medio ambiente, porque ayer que ya había pasado la euforia del 24 de diciembre y la gente seguía quemando pirotecnia a gran escala, yo creo que ahí sí se necesitan medidas severas y aplicar multas, porque todos tenemos derecho a un medio ambiente sano”, finalizó.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *