Querétaro, Qro.- Son mil 645 las personas fallecidas por COVID en Querétaro que no padecían ninguna comorbilidad o enfermedad degenerativa, como puede ser: hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo, enfermedad obstructiva pulmonar, etc. lo que corresponde al 34% de todos los decesos durante la pandemia.
De acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Salud (Seseq), así como de la Dirección de Servicios de Salud, al menos 1 de cada 3 personas fallecidas en Querétaro se encontraba “sana” al momento de presentar síntomas y de ser hospitalizada con un resultado positivo de su prueba PCR.
La directora de Servicios de Salud, Martina Pérez Rendón, reconoció que la población en Querétaro ya contaba con un factor de riesgo antes de que iniciara la pandemia, principalmente por factores como la mala alimentación que termina por generar enfermedades cardiovasculares.
“Lamentablemente somos una población de riesgo muy grave como lo es el sobrepeso y la obesidad, lo que condiciona enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes, que son los principales riesgos presentes”, destacó.
En el Panorama Epidemiológico de Querétaro, la hipertensión se mantiene como la comorbilidad que más ha estado presente en las muertes por COVID, con un 41% de los casos; la diabetes y la obesidad también muestran niveles altos de riesgo, con un 28% y 22% de los casos respectivamente.
En contraste, la tasa de letalidad de personas sin comorbilidades en Querétaro es de apenas 2.5%, es decir, de cada 100 personas sin comorbilidad que contraen el virus, entre 2 y 3 pueden llegar a fallecer.
Con la diferencia de casos presentada por la Seseq, son 3 mil 101 personas las fallecidas en el estado que sí presentaban algún padecimiento crónico, de los cuales, más del 40% se encontraban en los grupos de edad mayores a 60 años.
