Querétaro, Qro.- La Secretaría de Educación (Sedeq) concluyó con las reuniones de trabajo con los distintos niveles educativos para planear la aplicación de vacuna COVID en Querétaro a maestros, investigadores y todo el personal docente en el estado, que también incluye a administrativos y trabajadores.
En sus cifras, todo el personal adscrito a instituciones educativas (públicas y privadas), así como investigadores, suman un total de 55 mil 247 personas candidatas a recibir vacuna, por lo que el número no cambia con relación a la anunciada por primera vez el pasado 16 de abril.
Serán 34 mil 815 docentes y 20 mil 396 trabajadores, administrativos y directivos los que serán inmunizados a partir del próximo 19 de mayo, repartidos en 4 mil instituciones educativas entre nivel superior, medio superior y básico de todo el estado, con el objetivo de terminar el día 28 de ese mismo mes.
El operativo destinado para esta vacunación, en su primera dosis, estará coordinado tanto por la Sedeq como por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que terminarán por definir sedes específicas en instalaciones educativas para realizar las aplicaciones, así como horarios para evitar aglomeraciones en dichos puntos.
De acuerdo con la Sedena, la logística de vacunación continúa definiéndose y podría estar lista para los primeros días de mayo, sin embargo, pretenden realizar un plan similar al aplicado en el caso de los adultos mayores de 60 años, dando prioridad al personal que pertenezca a grupos de riesgo.
El secretario de Educación, Juan Carlos Arredondo Velázquez, precisó que tanto Secretaría de Salud, Secretaría del Bienestar y Sedena, validarán las listas nominales proporcionadas por las instituciones educativas para elaborar una base de datos única y evitar inconvenientes en esta etapa del operativo.
Asimismo, recordó que continúan afinando los protocolos para que las escuelas y centros educativos puedan regresar a clases presenciales de forma segura, siempre y cuando esto sea aprobado por el Comité Técnico de Salud, con base en la evolución de la pandemia.
