Querétaro, Qro.- Aunque la vacuna COVID ha mostrado su efectividad para prevenir casos graves de la enfermedad, aún existen detalles que falta conocer sobre las mismas, por lo que es necesario continuar con las medidas de salud a pesar de ya contar con las dos dosis, informó la vocería Organizacional de Querétaro

El titular de la vocería, Rafael López González, recalcó que la inmunidad generada por la vacuna comienza a ser efectiva en promedio 15 días después de haber recibido la segunda dosis, por lo que las personas que ya tengan su esquema completo (adultos mayores hasta el momento) no deben relajar sus hábitos de cuidado. 

“Luego de recibir la vacuna (2 dosis), esta inicia su efecto protector hasta 2 semanas (15 días) después de haber sido aplicada, por lo que debes extremar tus cuidados en este tiempo”.

De acuerdo con un informe del Centro de Enfermedades y Control de Prevención en Estados Unidos (CDC), citado por la vocería, las vacunas contra COVID que hay en circulación ya probaron ser efectivas ante el virus, no obstante, se desconoce si mantienen esa efectividad ante las variantes existentes y que ya fueron detectadas en México. 

“Los primeros datos arrojan a que las vacunas pueden ser muy efectivas contra ciertas variantes, pero pueden ser menos útiles contra otras”, enfatizó. 

Por otra parte, los estudios aún no revelan la efectividad de las vacunas para evitar que las personas portadoras del virus puedan propagarlo, pues si bien generan los anticuerpos para combatirlo, este puede mantenerse activo en una persona durante un tiempo y ser contagioso:

“Los estudios arrojan a que las vacunas también pueden ayudar a evitar que se propague el virus, pero estamos aprendiendo de esto conforme más personas se están vacunando”, acotó. 

López González recordó que también falta medir el tiempo que dura la inmunidad en una persona vacunada, pues como con cualquier otro biológico este puede generar anticuerpos por un tiempo determinado con la posibilidad de requerir un refuerzo después de meses o años. 

“Por ahora, las personas completamente vacunadas deberán seguir tomando precauciones en público, especialmente al visitar o tener contacto con personas que aún no reciban una aplicación”, recalcó. 

Finalmente, el funcionario exhortó a la población a evitar la movilidad y traslados tanto fuera como al interior del estado por el periodo vacacional, así como evitar reuniones presenciales numerosas o que estén fuera de una burbuja de contactos cercanos en un mismo domicilio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *