Querétaro, Qro.- A un año de iniciada la pandemia, los mayores incrementos en contagios por COVID en Querétaro se presentaron durante las fechas y días festivos, mientras que en las reaperturas de negocios los indicadores alcanzaron etapas prolongadas de estabilidad y ligeros descensos, afirmó el vocero organizacional, Rafael López González.
El funcionario precisó que, durante mayo del año pasado (un mes después de Semana Santa) los casos activos de COVID en Querétaro llegaron a superar los 500 en un solo día, esto debido a que no se contaba con pleno conocimiento de la velocidad en los contagios por este virus y a que muchas personas aún no acataban las medidas de salud.
En contraste, para el 1 de julio del mismo año, cuando se permitió la reapertura de actividades económicas, los casos activos llegaron a bajar hasta un mínimo de 375 diarios. Si bien estos datos ya eran altos, no hubo un nuevo pico de contagios y se presentaba una de las primeras etapas de estabilidad en este indicador.
En ediciones previas de sus mensajes, López González puntualizó que cada fecha festiva, incluso sin ser un día de asueto oficial, llega a provocar un incremento en la velocidad de contagios de entre el 25% y 35%, esto debido al incremento concentrado de la movilidad de la población durante estos días.
“No importa si son fechas no tan significativas, tienen un impacto en el esfuerzo colectivo y en la vida de cada uno de nosotros que estamos expuestos”, advirtió.
En el periodo vacacional de julio y agosto del 2020, los casos activos llegaron a subir hasta los 900 en los últimos días de estos dos meses, mientras que las fiestas decembrinas tuvieron el peor impacto de todo el año, con límites de hasta 2 mil 800 casos activos reportados y un aumento de hasta 6 veces en la velocidad de contagio.
No obstante, entre el 15 de febrero y el 23 de marzo, los casos activos volvieron a una etapa de estabilidad con leves tendencias a la baja, para llegar a una meta de mil 140 casos activos hasta el momento, una de las más bajas desde mediados del año pasado.
“Ninguna fecha es tan importante como para perder la vida, no consientas tus momentos de debilidad ante la enfermedad, haz un esfuerzo y deja pasar estos días”, sugirió.
El vocero enfatizó que esta meta no se logró durante el mes de febrero debido a fechas como el Día de la Candelaria, el Superbowl y el 14 de Febrero, que tuvieron el mismo efecto que otros días feriados, por lo que solicitó a la ciudadanía reconsiderar asistir a reuniones por Semana Santa.
