Las empresas CanSino Biologics y Drugmex comenzaron este 26 de febrero con el envasado de du vacuna contra COVID-19 en Querétaro, el cual contempla la cantidad de 2 millones de dosis y tardará un tiempo aproximado de dos semanas. 

Una vez terminado, este primer lote será administrado por la Secretaría de Salud para su distribución y aplicación en México. De acuerdo con el plan de esta alianza, entre marzo y junio se espera la fabricación de 6.9 millones de dosis que serán enviadas a distintos países del mundo. 

Una vez cumplido este compromiso, las empresas irán liberando la cantidad de 1.2 millones de dosis semanales hasta completar el contrato acordado con México, el cual es de 35 millones de vacunas antes de terminar el 2020; dicho contrato está contemplado en el Plan Nacional de Vacunación desarrollado por el Gobierno Federal. 

La producción de la vacuna contra COVID en Querétaro inició este fin de semana. Foto: Especial

De acuerdo con Drugmex, esta vacuna cuenta con una eficacia aproximada del 65% de protección contra un contacto al SARS-CoV-2 y puede ayudar a prevenir los cuadros más graves del COVID-19 (falta severa de oxígeno) hasta en un 95%. 

Junto con el envasado, tanto Drugmex como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberán verificar que el proceso cuente con todos los estándares de calidad exigidos tanto por el fabricante, la entidad regulatoria, así como por los estándares internacionales, motivo por el cual tardará 2 semanas en distribuirse

Cabe destacar que, aún iniciado el proceso de envasado, la Cofepris puede detener esta etapa en caso de no recibir resultados favorables en la evaluación de los estándares de calidad, o en el menor de los casos se prohibiría su distribución y aplicación en México. 

Por su parte, el gobierno chino ya aprobó el uso al público de esta vacuna a través de su ente regulador de medicamentos, y anunció que el nombre comercial de este biológico será Convidencia TM

Una vez terminado este primer lote, la empresa paraestatal Birmex será la encargada de su almacenamiento y distribución, la cual debe mantener en una temperatura promedio de entre -2 y -8 grados centígrados, lo que la hace más fácil de transportar que otros biológicos que requieren hasta de -70 grados para mantener su calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *