Querétaro, Qro.- El uso de concentradores de oxígeno es una medida que sólo puede usarse bajo receta médica, y debe limitarse a los pacientes que han presentado daños en su oxigenación corporal debido al COVID-19, aseveró el vocero organizacional de Querétaro, Rafael López González.
El vocero recordó que estos dispositivos están diseñados para tomar el oxígeno del aire ambiente y son equipos delicados, por lo que su uso debe estar supervisado por un profesional de la salud y debe atenerse a todas las indicaciones que pueda tener un instructivo adjunto.
Para poder aprovechar su uso óptimo, se requiere un unificador de agua destilada, así como mangueras de punta nasal individual para proveer a una persona de oxígeno directo a su sistema respiratorio.

El concentrador debe colocarse en una base estable o en el piso, en un espacio que esté alejado al menos 30 centímetros de la pared para que fluya la mayor cantidad de aire hacia el dispositivo, se mantenga a temperatura fresca y pueda disiparse el calor.
López González advirtió que, debido al oxígeno concentrado que generan estos dispositivos, cualquier objeto inflamable que se encuentre cerca puede arder fácilmente y generar incendios si no se manipula con cuidado; ante esto, cada equipo debe tener salvaguardadas las mecánicas y advertencias para riesgos de incendio.
Del mismo modo, la recomendación es que el equipo se mantenga alejado de ventanas, cortinas, camas, calentadores y que mientras se encuentre en uso nadie pueda fumar en su cercanía u ocupar cualquier objeto como cerillos, encendedores o inciensos.
Cuando no se ocupen las mangueras nasales, estas tampoco deben mantenerse sobre sábanas o mantas, ya que estas también pueden representar un riesgo de infección para el paciente o de incendio si se mantiene el oxígeno en su interior.
Las puntas nasales deben ser de uso personal y no deben intercambiarse entre dos o más personas, ni desinfectarse para un nuevo uso; además, todos los pacientes que reciban el oxígeno suplementario deben mantenerse en constante chequeo con un oxímetro, por lo que en caso de reportar menos de 90 grados, se debe buscar atención médica inmediata.
López González recordó a la población que todos los proveedores de estos dispositivos deben ofrecer soporte técnico, sustitución en caso de un mal funcionamiento, así como refacciones en caso de ser requeridas.
Hoy en la Vocería Organizacional te compartimos una actualización del tema de las vacunas en Querétaro, así como recomendaciones para el uso del concentrador de oxígeno. Este debe ser recetado y supervisado por un profesional de la salud. Conoce más aquí. https://t.co/MVpz4LfKak Gobierno Querétaro (@gobqro) February 18, 2021
Finalmente, el funcionario recordó que este equipo es un instrumento sanitario de alta tecnología y es bastante costoso, por lo que ningún artefacto de fabricación casera puede lograr los mismos beneficios e incluso puede ser contraproducente para la salud, por lo mismo, únicamente debe usarse bajo instrucción médica.
