Querétaro, Qro.- El Instituto Queretano del Transporte (IQT) mantendrá sus propios protocolos de salud contra COVID-19 en Querétaro, a pesar de no tener un apartado específico en las nuevas medidas para controlar la pandemia, informó el titular de esta dependencia, Alejandro López Franco.
Estos lineamientos tampoco serán distintos a los que ya se mantenían: uso correcto del cubreboca (protegiendo nariz, boca y barbilla), uso de mamparas de plástico para los conductores, disponibilidad de gel antibacterial, sugerencia de realizar el pago con tarjeta y la habilitación de una modalidad de prepago (para evitar el mayor contacto posible).
Si bien las nuevas medidas del Escenario B, el transporte es incluido en el apartado de “espacios públicos”, no se contempla una reducción en la capacidad de las unidades al 50 por ciento como lo establece esta norma, además de que muchos usuarios han denunciado una saturación en el servicio para trasladarse.

Por su parte, López Franco refirió que un estudio de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) el transporte público no es uno de los principales puntos de contagio si se mantienen las recomendaciones para cualquier espacio cerrado.
Otras recomendaciones que el IQT extendió a los usuarios durante el periodo de confinamiento modulado, fue el de evitar ingerir alimentos durante el traslado, evitar el uso del servicio salvo por actividades de primera necesidad (trabajo, compras, atención médica, etcétera), así como prevenir los traslados en horarios muy saturados.
Asimismo, la Unidad Especial Anti-COVID-19, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el mismo IQT continuarán realizando inspecciones diarias para verificar que los concesionarios y operadores cuentan con los protocolos sanitarios requeridos.
Mantengamos las medidas sanitarias, aún en escenario B. El uso correcto de cubrebocas durante los traslados, disminuye… Publicado por Instituto Queretano Del Transporte en Domingo, 14 de febrero de 2021
Aunado a lo anterior, todas las unidades deberán ser desinfectadas diariamente, tanto al inicio, a mediados y a finales de su jornada en uso, además de una limpieza en pasillo, asientos y estaciones de los ejes estructurantes.
