LA EMERGENCIA desatada por las torrenciales lluvias y los daños severos en al menos seis entidades del país requiere de una labor muy coordinada entre gobiernos estatales y el federal, además de la solidaridad de todos para apoyar frente a la tragedia.

VENDRÁ el tiempo de revisar si hubo adecuadas medidas de prevención pues lo que urge ahora es salvar a las comunidades aisladas, restablecer servicios y allegar víveres.

CIERTO QUE hay críticas, por ejemplo, para la gobernadora de Veracruz, la morenista Rocío Nahle, quien el jueves hizo un sobrevuelo en helicóptero y luego dijo que el Río Cazones se había desbordado “ligeramente” para que horas después Poza Rica quedara bajo el agua.

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum ha sostenido teleconferencias con los mandatarios que parecen desbordados por la situación.

HABRÁ que ver si los aparatos estatales actúan con rapidez y no solo dependen de la ayuda federal, pero, por lo que emerge, esta tragedia es una de las más severas ocurridas recientemente, con daños en servicios de salud, en escuelas perdidas, carreteras destrozadas y afectaciones para miles de familias que perdieron lo poco que tenían.

 

***

AUNQUE en Querétaro el plan original del PAN era postular a un político local para la gubernatura en 2027, hay quienes comienzan a ver con preocupación las encuestas y se preguntan si hay que cambiar la estrategia.

EN PRINCIPIO, sonaban como cartas fuertes el alcalde de la capital queretana, Felipe Fernando Macías, mejor conocido como “Felifer”, y Luis Nava, secretario estatal de Desarrollo Social, considerado muy cercano al actual gobernador panista, Mauricio Kuri.

PERO, ante el crecimiento de Morena en los sondeos, con el titular del IMPI, Santiago Nieto, como su aspirante más competitivo, el nombre del senador Ricardo Anaya cada vez se escucha más seguido en tierras queretanas.

ESO SÍ, falta ver si Anaya está interesado en la gubernatura de su estado natal o si prefiere mantenerse al frente de la fracción panista en el Senado y, también, si el gobernador Kuri estaría de acuerdo con esa candidatura o si buscará dejar como sucesor a alguien de los suyos.

Y TAMBIÉN saber si Nieto va a usar al IMPI como plataforma de campaña o separará la gimnasia de la magnesia.

 

***

TAL PARECE que la proliferación de socavones no es la única consecuencia de las rupturas de tubos del drenaje cuya vida útil expiró hace años, si no es que décadas, en la CDMX.

LA CONTAMINACIÓN de agua que debiera ser potable en tres centros escolares de Tlalpan es una llamada de atención ante la posibilidad muy real de que las aguas negras estén contaminando con bacterias pozos en esa zona del sur de la ciudad.

A VER si las autoridades locales a cargo de Clara Brugada ponen el asunto bajo el microscopio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *