***PÉNJAMO, DISPUTA
En la elección panista del próximo domingo 21 no todo es miel sobre hojuelas, en Pénjamo la contienda por la dirigencia municipal está al rojo vivo luego de que se le negara el registro a la planilla encabezada por el exalcalde Juan José García López.
*POR DIRIGENCIA AZUL
Al final quedó solo una planilla, la de José Miguel Herrera, cercano al exalcalde y actual subsecretario de la Secretaría del Nuevo Comienzo, Gregorio “Goyo” Mendoza. Esto, si no dice otra cosa el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) que tiene en su cancha la impugnación que presentó Juan José.
*HASTA DONDE TOPE
“Esto no es casualidad, es una práctica discrecional con toda la intención de limitar la participación”, acusó el panista en conferencia en Pénjamo. Si la resolución del TEEG no le favorece, adelantó que acudirá al Tribunal Electoral de la Federación.
***SE DICEN RELEGADOS
La planilla que encabeza Juan José García en Pénjamo (exalcalde en dos trienios: 2015-2018 y 2018-2021) acusó que para negarles el registro la Comisión Estatal de Proceso Electorales del PAN en Guanajuato argumentó requisitos y criterios que no están homologados ni previstos en los reglamentos. Para ellos, algo discrecional.
*EXIGENCIA DE CUOTAS
Y como ejemplo el panista citó que hay funcionarios públicos que entraron a trabajar a gobierno por servicio civil de carrera o por concurso, sin ser una designación política, y se les pretende aplicar la aportación del 2 % solo por haber trabajado en un gobierno del PAN. O militantes que se afiliaron después de entrar a laborar en un gobierno se les quiere hacer un cobro retroactivo para tener sus derechos a salvo.
*REQUISITOS SORPRESA
Mencionan que para liberar una carta de no adeudo se exigieron requisitos que no estaban en la convocatoria como: estados de cuenta bancarios con saldos testados, constancia de situación fiscal, copia del INE y hasta llenar un formato de riesgos. Esto sin garantizar la protección de los datos personales ni reglas de privacidad.
*YA NI EL SAT
Es más, señalan que se ha llegado al extremo de querer cobrar cuotas a militantes de 15 o 20 años bajo el argumento de la “libre autodeterminación”, lo que ni el SAT.
*NO VEN PISO PAREJO
“Esa interpretación discrecional de ciertos actores al interior del partido deja clara evidencia: no hay reglas claras ni criterios homologados, sino reglas ocultas y decisiones políticas para excluir a determinadas personas”, lanzó García López. E hizo un llamado a la dirigencia del partido a sentar bases para que esto no pase.
***MANDOS DE LA GUARDIA
Después de haber sido aprobada por mayoría en el Senado, este miércoles la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales la minuta que reforma los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.
*A RATIFICACIÓN DEL SENADO
La reforma constitucional plantea que el Senado de la República y, en su caso la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ratificarán los grados de los coroneles y demás jefes superiores de la Guardia Nacional. Esto para armonizar tras la incorporación de este cuerpo a la Secretaría de la Defensa Nacional en 2024.
*EL ARGUMENTO
Hace referencia que la Constitución ya establece que el Senado debe ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y el excluir a la Guardia Nacional de este esquema generaría una incongruencia normativa, pues la colocaría en un régimen excepcional, debilitando así la coherencia del sistema constitucional.
*OPOSICIÓN LO RECHAZA
Desde el Senado la oposición rechazó esta reforma hace una semana. “Como @SenadoresdelPAN nos opusimos, porque no podemos seguir militarizando al país ni asignar funciones que no corresponden a las Fuerzas Armadas, como aduanas, aeropuertos, construcciones, etcétera. Respeto profundamente a la Marina y al Ejército, y por eso digo no a la militarización”, opinó el senador Miguel Márquez.
*MORENA EN DEFENSA
Por el contrario, el senador morenista guanajuatense, Ricardo Sheffield Padilla, votó a favor de la reforma constitucional de la GN y destacó: “Damos un paso firme hacia una institución más sólida y profesional, al servicio de la seguridad de tod@s”.
***INFORME DE DIPUTADAS
Este viernes, las diputadas federales de Morena Magdalena Rosales Cruz y Antares Vázquez Alatorre rendirán su primer informe legislativo, al cumplirse ya el primer año de que ambas asumieron ese cargo. Magdalena por el distrito de Celaya y Antares como plurinominal.
*Y EL VICECOORDINADOR
La novedad será que las acompañará en el evento el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, la más grande de todas las bancadas. Él es zacatecano, pero quiso acompañarlas y él también rendirá su informe en este evento.
*BIEN ARROPADAS
La cita es a las 2:00 de la tarde en el Hotel Double Tree de Celaya. Seguramente estarán varios de sus compañeros de fracción de Guanajuato, que son nueve “morenos” en total, diputados locales, senadores y la plana mayor del morenismo.
Instalan Consejo Indígena

Con el propósito de ser el puente entre las comunidades indígenas (96 en 13 municipios) y autoridades, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo encabezó este miércoles la instalación del Consejo Estatal Indígena para el periodo 2025-2028.
Se tomó protesta a sus integrantes: Joaquín Gallegos, Tierra Blanca; Santiago de Jesús Nieves, Apaseo El Alto; Alfredo Lambar, Atarjea; Marlene Soria, Comonfort; Anel Pozada, Dolores Hidalgo; José Eduardo Palacios, Salvatierra; Francisco Javier Chavero, San Luis de la Paz; Antonio Ramírez, San Miguel de Allende; Teresita Hernández, Santa Catarina; María Rafaela Ramblas, Valle de Santiago; Eric Ramírez, Victoria; Fabiola Piña, Villagrán; y Mariana Montes, Xichú.
