***IACIP PREPARA DESPEDIDA
El foro que organizó el Instituto de Acceso a la Información Pública en Guanajuato para analizar el futuro de la transparencia en el estado tras la reforma constitucional tuvo amplia asistencia, especialmente de personas contraloras de prácticamente todos los municipios del estado, para conocer los alcances de la reforma federal.
*MITOSIS BUROCRÁTICA
De la reforma estatal apenas se conocen supuestos, será labor del Congreso local formular las leyes secundarias para los nueve organismos garantes que sucederán al IACIP, entre ellos, la Secretaría de la Honestidad, cuya titular, Arcelia González, no se animó a especular sobre la enorme responsabilidad -y carga de trabajo- que se les viene encima.
*MALMIRAN ENCUENTRO
La Comisionada Presidenta del instituto, Mariela del Carmen Huerta Guerrero, encabezó el importante evento informativo, con la presencia del Comisionado Alejandro Rocha Pedraza, pero no del tercer Comisionado Juan Sámano Gómez, quien no dio razones para su ausencia.
*PA’QUE SE DESPABILEN
En el foro se hizo un tanteo de cómo van las armonizaciones en otros estados, mientras que dos funcionarios de IACIP, Andrés Rizo Marín -Secretario General de Acuerdos- y Rodrigo Sierra Ortiz -Director de Asuntos Jurídicos-, brindaron detalles de sus funciones actuales, pero que deberán heredar los órganos internos de control de los tres poderes, así como otros seis organismos autónomos.
*TIEMPO APREMIA
El Consejero Alejandro Rocha pidió a las y los diputados locales no hacer copypaste de la ley federal. Aquí se tiene la oportunidad de hacer la diferencia pues existe el riesgo de repetir tendencias que, de acuerdo a organismos de derechos humanos como Artículo 19, muestran que el nuevo órgano garante federal (Transparencia para el Pueblo) ha desechado 99.6% de recursos de revisión.
*EXHORTO
Mariela Huerta dijo que el diálogo entre autoridades especialistas y sociedad civil será clave para construir un modelo sólido. Pero en el foro no hubo representantes del Poder Legislativo, es decir, de ningún diputado ni sus asesores, pese a que “la pelota está en su cancha”. Huerta aclaró que sí se les invitó, pero “era decisión de cada quien cómo repartir su agenda”.
***ACOSO LLEGA AL CONGRESO
En sesión de la diputación permanente del Congreso Local, Rodrigo González Zaragoza (de Movimiento Ciudadano) se refirió a las quejas en el Parque Metropolitano de León por parte de los trabajadores contra la directora por acoso y hostigamiento laboral.
*QUE ALE LOS ESCUCHE
El diputado de MC consideró que la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez, debe acudir a escuchar al personal para que se revise el trato y la cuestión de horarios, porque todo trabajo debe ser digno. A la fecha hay 31 denuncias en Contraloría (siete de personas identificadas), con seis investigaciones en curso, confirmó Viridiana Márquez, titular de esa oficina.
*MÁS Y MEJORES PARQUES
Rodrigo González subrayó que la Dirección de Parques y Jardines debe hacer una revisión integral de las condiciones laborales, el clima laboral, el respeto al trato profesional y el cumplimiento de horarios, no solo en el Parque Metropolitano, sino también en el resto de los parques de la ciudad.
*SE SUMA MORENA
La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo (Morena) resaltó que, en el estado, muchas de las denuncias son archivadas porque las víctimas se cansan de la presión institucional y prefieren desistir. Remarcó que no se nota el respaldo hacia los trabajadores, puesto que la propia Alcaldesa declaró que muchas de esas quejas no proceden.
*LE PIDEN CERCANÍA
Entre los señalamientos contra la titular del Parque Metropolitano, Margarita Alba Contreras -casada con el regidor panista Hildeberto Moreno Faba-, destacan tratos humillantes, tareas fuera de su competencia, acusaciones sin sustento y un ambiente laboral hostil, lo que reflejaría un serio problema en las condiciones de trabajo dentro de este espacio público.
***RESABIOS DE LA ELECCIÓN
En acatamiento a una sentencia emitida en el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó imponer multas a Morena y Verde Ecologista de México, y amonestacio´n pu´blica al Partido del Trabajo.
*COSCORRONCITO
La sentencia establece que, derivado de la omisión de retirar la pinta de una barda en el tiempo establecido por la norma, el Tribunal impuso multa a Morena y al PVEM por 6 mil 788 pesos y 5 mil 657 pesos, respectivamente.
*DE SU DINERO
Las cantidades serán descontadas a ambos partidos de la ministración mensual del financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes correspondiente a septiembre de 2025, y reintegradas a la Secretaría de Finanzas a efecto de que sean destinadas al Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato. Apoyo simbólico, pues.
*QUE PAGUE EL NACIONAL
En el caso del Partido del Trabajo, que no recibe financiamiento público estatal, el descuento deberá ser del que recibe a nivel nacional, para lo cual se realizará la gestión correspondiente sobre el monto del retiro de la propaganda.
Reencuentro con su raíz azul

Reencuentro con su raíz azul
La gobernadora Libia Dennise García sigue en su “operación cicatriz”. Tras presumir su encuentro con Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León -luego de evidentes desencuentros desde hace dos años, cuando compitieron por la candidatura del PAN a la gubernatura-, ahora se reunió los ex alcaldes su ciudad natal: Luis Ernesto Ayala, Ricardo Alaniz Posada, Jorge Carlos Obregón, Héctor López Santillana y Luis Quiroz. Fueron notorias tres ausencias: Vicente Guerero y Eliseo Martínez (quienes fallecieron en 2010 y 2018) y Ricardo Sheffield (“convertido” al Morenismo).
Foto: Facebook Libia García.
