Las encuestas pueden ser advertencias de remolinos o turbulencias políticas. Para el político común son números. que solo cobran sentido cuando el agua ya le llegó al cuello.
Le comento, Arias Consultores, presentó los resultados del mes de febrero sobre la evaluación ciudadana de los 100 alcaldes y alcaldesas de las principales ciudades del país, y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. El estudio, fue realizado del 27 de febrero al 04 de marzo de 2025, recoge la opinión ciudadana en términos de aprobación, credibilidad y percepción de seguridad.
Para este análisis, he destacado los resultados de aprobación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en 4 alcaldías del estado de Guanajuato, León, Irapuato, Guanajuato Capital, y Celaya, que se citan en el ranking, con el propósito de tener una visión objetiva del impacto nacional, de frente a la actuación de las y los presidentes municipales.
Para efecto de concisión en el texto le comento: la calificación buena (B), se ubica entre los primeros 33 lugares; la calificación regular (R), se ubica entre los 34 y 66 lugares, y la calificación mala (M), entre los 67 y 100 lugares.
Los alcaldes en el ojo de la desaprobación.
En el ranking de APROBACION del mes de febrero, la alcaldesa del municipio de León, Alejandra Gutiérrez Campos, obtiene una aprobación de 38.9%, ocupando el lugar 53 (R), mientras que la presidente de México alcanza una aprobación de 54.2% ocupando el lugar 54 (R), con una ventaja de 15.3% en León.
Con respecto a su aprobación del mes de enero a febrero en León, la presidenta Sheinbaum, creció 11.2%, mientras que la alcaldesa de León decreció 16.4% de aprobación. Las visitas a Guanajuato, y las acciones en torno a la seguridad, y las inversiones para agua potable, han tenido un impacto positivo en tierras leonesas.
En Irapuato, en el mes de febrero, la alcaldesa Lorena Alfaro García (PAN), alcanza el 17.3%% de aprobación (M) ocupando el lugar 90; mientras que la presidente de México alcanza una aprobación de 57.2% (B), ocupando el lugar 33, sacando una ventaja de 39.9% de aprobación.
Con respecto a su aprobación del mes de enero a febrero, en Irapuato la presidenta Sheinbaum, creció 0.1%. mientras que la aprobación de la alcaldesa de Irapuato creció 4.3%, a pesar de ello, se encuentra en los diez últimos lugares del ranking de aprobación.
En Guanajuato Capital, en el mes de febrero, la alcaldesa Samantha Smith, obtuvo una aprobación de 17.3% (M), ocupando el lugar 96, mientras que la presidente de México alcanzó una aprobación de 65.9%, ocupando el lugar 33, con una ventaja de 56.9%. Evidentemente la diferencia es enorme.
Con respecto a su aprobación del mes de enero a febrero, en Guanajuato Capital, la presidenta Sheinbaum bajó 6.4%, mientras que la alcaldesa Samantha Smith, decreció 3.5%, estando a 4 lugares de ser la peor calificada del ranking de aprobación.
En Celaya, el alcalde Juan Miguel Ramírez (Morena), en febrero obtiene una aprobación de 21.7% ocupando el lugar 80 (M), mientras que la presidente de México alcanza una aprobación de 35.7% (M), ocupando el lugar 90, pero con una ventaja de 14% sobre el alcalde.
Con respecto a su aprobación del mes de enero a febrero, en Celaya, la presidente Sheinbaum, creció 10.3%, mientras que el alcalde de Celaya, en ese mismo periodo, decreció 3.7% en su aprobación. Recordemos que la aprobación nacional de la presidente es del 76% en promedio, mientras que en Celaya es menos de la mitad 35.7%. El mal desempeño del alcalde, impacta en la aprobación de la presidencia que, a pesar del repunte mensual, no logra despegarse del lastre municipal.
La baja aprobación de la presidente Claudia Sheinbaum en Celaya -gobernado por un alcalde postulado por Morena-, contrasta con su crecimiento en los otros tres municipios de gobierno panista. Tal como señalo líneas antes. La ironía es que donde gobierna Morena está mal posicionada, y en donde gobierna el PAN tiene niveles altos de aprobación.
¿Quién le tiene confianza a un mentiroso?
La aprobación de los alcaldes va de la mano con otros factores que presenta en la encuesta de Arias Consultores, uno de ellos, es la credibilidad de la que gozan frente a los ciudadanos, es decir, si consideran que mienten.
Otro de los temas que presenta en la encuesta Arias Consultores es el nivel de credibilidad de la que gozan los alcaldes frente a los ciudadanos. Para efecto de tener una línea de tiempo convincente para el análisis, citaré el resultado del mes de noviembre del año pasado, con respecto al mes de febrero de este año.
En noviembre del 2024, el 63.7% de los encuestados consideran que la alcaldesa de León dice la verdad; en febrero de este año, solo el 39.6% considera que no miente. Su credibilidad baja 24.1%. Es una baja muy drástica.
En noviembre del 2024, el 24.2%% de los encuestados consideran que la alcaldesa de Guanajuato Capital dice la verdad; en febrero de este año, solo el 9.8% considera que no miente. Su credibilidad baja 14.4%. En general, es terrible su poca credibilidad.
En noviembre del 2024, el 27.5% de los encuestados consideran que la alcaldesa de Irapuato, dice la verdad; en febrero de este año solo el 17.3% considera que no miente. Su credibilidad baja 10% en este lapso de tiempo. Su baja es alarmante.
En noviembre del 2024, el 32.5% consideran que el alcalde Juan Miguel Ramírez de Celaya, dice la verdad; en febrero de este año, solo el 28.4% considera que no miente. Su credibilidad baja 4.1% en este periodo. Hay que recordar que los DESMENTIDOS públicos que le hacen en temas medulares de su administración, lo exhiben con poca credibilidad, por lo que no es solo una percepción, son hechos.
En general, los resultados de las 4 alcaldías son MALOS, la falta de CREDIBILIDAD afecta la APROBACION. En el caso de las alcaldesas que se reeligieron pudiera ser explicable, en virtud que es una continuación de 3 años de gobierno, pero no lograron, en una segunda oportunidad, remontar los errores o las omisiones.
En el caso de Celaya, la credibilidad ha estado empañada por el origen del candidato, y por una ciudad exasperada, no por la falta de resultados, sino por las evasivas, las justificaciones reiteradas, y similares a las anteriores administraciones. Esto lo veremos en el otro aspecto de este mismo ejercicio mensual: la seguridad.
Caminamos sobre un gran cementerio público.
En noviembre del 2024, el 60.8% de los encuestados se sentían seguros en el municipio de León, para febrero de este año solo el 20.5% se sienten seguros. Aumentó 40.3% la percepción de inseguridad.
En noviembre del 2024, el 23% de los encuestados se sentían seguros en el municipio de Guanajuato Capital, para febrero de este año solo el 10.6% se sienten seguros. Aumentó 13.6% la percepción de inseguridad.
En noviembre del 2024, el 26.6% de los encuestados se sentían seguros en el municipio de Irapuato, para febrero de este año, solo el 10.10% se sienten seguros. Aumentó 16.5% la percepción de inseguridad.
