Aunque Andrés Manuel López Obrador dijo que la contrarreforma eléctrica no forma parte de la agenda de la cumbre entre México, Estados Unidos y Canadá, la Casa Blanca ya dejó bien claro que sí tratarán el tema de la integración energética de la región.

Se sabe que el gobierno de Joe Biden ha recibido mucha presión de legisladores y empresarios de su país para que se garantice la seguridad de ese sector bajo los principios de competitividad, innovación y sustentabilidad, por lo que resultaba ingenuo pensar que el tema no sería abordado.

Así es que es prácticamente un hecho que el presidente de México y su canciller, Marcelo Ebrard, tendrán la oportunidad de exponerle tanto a Biden como al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, las supuestas bondades de la reforma que, desde el punto de vista mexicano, aún les son desconocidas.

Eso sí, que los mandatarios de los otros dos países firmantes del T-MEC vayan a quedar convencidos por los argumentos de su contraparte mexicana, ya es otro cantar. A ver si no salen chispas.

***

¡Silencio, señores, cierren las puertas! Como en el palenque de la Feria de San Marcos se toparán por la candidatura del PAN a la gubernatura de Aguascalientes la diputada Tere Jiménez y el senador Antonio Martín del Campo.

Y dado que ella trae el apoyo del dirigente nacional Marko Cortés y él está respaldado por el gobernador Martín Orozco, todo indica que las apuestas serán más altas que en otros procesos similares. ¡Abran las puertas!

***

Tanto que han criticado desde el gobierno federal y Palacio Nacional al extinto Consejo de Promoción Turística de México acusándolo hasta de haber sido la cueva de Alí Babá y los 40 ladrones, y la Sectur, de Miguel Torruco, le dio la conferencia magistral del Tianguis Turístico de Mérida a Lourdes Berho, quien fuera directora de ese organismo en la administración de Enrique Peña Nieto.

¿SERÁ pura incongruencia o ya se dieron cuenta de que no todas las ideas y proyectos de gobiernos anteriores estaban terriblemente mal? Es pregunta viajera.

***

Mañana rodará el balón en la Ciudad de México, pues llega una delegación de la FIFA para revisar la candidatura de la capital del país para ser una de las sedes del Mundial de 2026 que compartirán como anfitriones México, EU y Canadá.

Serán recibidos por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el empresario y dueño del Estadio Azteca, Emilio Azcárraga. Sin duda será interesante ver qué obras de infraestructura y transporte está dispuesta a comprometer la morenista para convencer al organismo futbolístico internacional de que programe partidos en la CDMX.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *