***HÉCTOR, II INFORME
Mañana, a las 10 de la mañana, el Ayuntamiento de León, en la voz del alcalde Héctor López Santillana, rendirá a la ciudadanía el II Informe de Gobierno, en el Teatro del Bicentenario.
*ÚLTIMA LLAMADA
Puede ser el último suspiro para que el Alcalde exprese que cerrará lo mejor que pueda y hasta el último día su encargo, o que grite a los cuatro vientos su apuesta por la reelección.
*SEGURIDAD ¿QUÉ?
Hay expectativa por escuchar qué informará sobre el delicado tema de la seguridad y si en el último tramo de gobierno, se atreverá a un golpe de timón en el mando de la Secretaría.
*** DELITOS, NI HABLAR
En las 42 páginas del Informe sobre el eje 1 “Seguridad”, nada se dice del comportamiento de la incidencia delictiva el último año. Del incremento de los homicidios dolosos ni una línea, pero tampoco sobre el compromiso escrito de bajar 25% los delitos patrimoniales. A la ciudadanía no le interesa el rollo, sólo los resultados, cómo vamos, qué se hace, qué falta.
* UN AÑO DESPUÉS
Hace un año se recuerda también el ofrecimiento del gobernador Miguel Márquez de construir un centro deportivo y recreativo para los policías, siempre que el Municipio donara le terreno. Hoy apenas y se habla de retomar el plan con aportaciones del Estado y la iniciativa privada. El Municipio en todo el año tampoco realizó el trámite para el terreno del proyecto que urge.
* AUMENTO DE SUELDO
Entre lo que destaca en el documento del II Informe está el incremento del 10% en el sueldo de los elementos operativos de la Dirección General de Policía y la mejora de las prestaciones laborales en 22 millones de pesos. Bien por ese punto, hay que reconocerlo.
* PLAZAS INSUFICIENTES
Se menciona la creación de 199 plazas, pero no dice los que por diversos motivos fueron baja y el pobre saldo final de nuevos elementos. La meta del Programa de Gobierno 2015-2018 era de 500 nuevas plazas en Seguridad, lo que hoy es ya una promesa imposible.
*** YULMA, LLAMADO
En su II Informe de Labores Legislativas la diputada federal de Irapuato, Yulma Rocha, se centró en un pronunciamiento para cerrar filas contra la violencia política en las mujeres. El proceso electoral está próximo a arrancar y la Constitución ya garantiza la paridad en todas las candidaturas a cargos públicos, pero la violencia está presente y se debe poner un alto.
* VIOLENCIA POLÍTICA
Lo primero es entender qué es la violencia política hacia las mujeres. Aquí unos ejemplos: registrar a las mujeres como candidatas en distritos perdedores; no distribuir por igual los tiempos de radio y televisión y los recursos para las campaña; las agresiones basadas en estereotipos y roles discriminatorios; y el acoso y violencia física y sexual.
* PENDIENTE LEGISLATIVO
La Vocera del Comité Nacional del PRI en San Lázaro admitió que hay un gran pendiente en el Congreso de la Unión, pues desde marzo el Senado (luego de 4 años) aprobó la reforma a diversas leyes que tipifica esa violencia como un delito de tipo electoral.
* PETICIÓN A LA SG
El llamado de Yulma incluye a la Secretaría de Gobierno para que a través de su Dirección de Derechos Humanos, que encabeza la panista leonesa Lucy Gallegos, desarrolle campañas para promover el respeto de los derechos políticos-electorales de las mujeres.
* MANOS A LA OBRA
También solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE), al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), y al Tribunal Estatal Electoral (TEE), que realicen acciones tendientes a prevenir, atender y en su caso sancionar la violencia política en razón de género. Y que el recién creado Observatorio de Participación Política de las Mujeres cumpla su función.
*** INDEPENDIENTE ENOJADO
Luego de que el Consejo del IEEG aprobó que los partidos políticos en Guanajuato dispongan de 198 millones de pesos de recurso público en el 2018, el que se puso furioso fue quien aspira a ser candidato independiente a la alcaldía de León, Rubén “El Bravo” Fonseca: “Es una mentada de ma…”, señaló.
* SOCAVÓN A LOS SIN PARTIDO
El pequeño empresario, que anda afinando estrategia para cuando haya que salir a juntar más de 40 mil firmas que la ley exige para su registro, cuestionó que con ese recurso (o al menos una parte) se podría hacer obra pública, combatir la pobreza, infraestructura en salud, e invertir en la seguridad, que tanta falta hace.
* RECURSO A CUENTA GOTAS
En el caso de los independientes la Ley Electoral en Guanajuato dice que tendrán derecho a recibir financiamiento público como si fueran un partido de nuevo registro pero distribuido entre todos los candidatos sin partido. Con todo y eso el leonés dice que “aunque el reto es titánico, es motivante luchar por hacer historia en León”.
* CONTRA EL TIEMPO
Por si fuera poco a las complicaciones para un independiente la modificación al calendario electoral aprobada el sábado en el IEEG establece que el periodo para recabar el apoyo ciudadano en el caso de ayuntamientos será del 24 de diciembre de 2017 al 6 de febrero de 2018, los mismos 45 días de Ley pero ahora arrancando en plenas vacaciones.
*** ALCALDE SE DEJA VER
La última semana el alcalde panista de Celaya, Ramón Lemus, previo a su II Informe de Gobierno, aumentó de forma considerable sus actividades públicas. Terminó con 17 eventos organizadas por el Gobierno Municipal, cuando en promedio asiste a siete actos.
* SUEÑO DE REELECCIÓN
Además de la intención de su equipo de Comunicación Social por informar sus logros en la administración, es bien sabido que al actual Alcalde no le desagrada la idea de aspirar a una elección consecutiva y aprovecha esta oportunidad antes de iniciar el proceso electoral. El pero es que entre el “oficialismo azul” Lemus Muñoz Ledo no parece traer las canicas.
