Buffet literario Pedro Miguel Guillén Mejía ColcciónFormato Portátil
2016

En este Buffet literario está servida una expresión particular del cuento fantástico. No sólo recurre al absurdo, la fantasía desesperada y la potencia de la escritura como crisol que reformula los tiempos, las identidades y los espacios como elementos cotidianos del género; es también un proyecto más amplio de direcciones y referencias que se entrecruzan en una red en la que el lector no quedará atrapado perdidamente, y que se manifiestan en la intertextualidad de unos cuentos respecto de otros en el mismo libro, y en la de las historias contadas respecto a la realidad afuera que también se teje al ritmo de la lectura. El lector tiene ante sí un ofrecimiento de realidades líquidas como caldos y variedad de platos y ensaladas de la casa. Y un café expreso para ponerse cómodamente a leer…

Rapsodia poliédrica de
 fúnebre narcicismo
Aldo Revfaulknest
Colección Formato Portátil
2016

La escritura poliédrica de Aldo Revfaulknest (en el nombre de pluma ya nos adelanta cierta noción de su geometría personal) es en su práctica una mixtura de acusada especificidad. La cita de los elementos aglutina registros de la variedad cultural despojada ya de mitificaciones, reinterpretada en juego lírico-gráfico-conceptual de trazos urbanos estridentes como esta época misma y gozosos remanentes poéticos de tiempos otros y de siempre. También verbalización extravagante, plastificación. La poesía en Rapsodia poliédrica de fúnebre narcicismo es acaso, también y sobre todo, cifrado delatamiento de sí misma: figuración de lo globalizante de estas épocas, en que la idea del humano incluye la del cuerpo de constructos y artefactos que lo estetizan, fragmentan y circunscriben.

Ladakh Antonio Alatorre
Colección Premios Nacionales (Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2014)
2015

La posmodernidad abrió nuevos caminos de escritura y representación lírica, cuyas expresiones aún se diversifican. No sólo los géneros literarios se interpenetran y otras artes nutren más que nunca las formas de la literatura; hay también, un finiquito de todos los grandes relatos que signa una expresión particular, inédita, de las letras.
 Mas en la buena poesía permanecerán ciertas condiciones que configuran su ontología y sentido artístico… Aquí en Ladakh, junto a la multiculturalidad, lo fragmentario y los objetos cotidianos de la globalización tecnológica como distintivos, reconocemos aún el destello atávico de grandes emblemas de la poesía: el asombro ante lo mínimo, la atención al problema filosófico de la palabra como cinceladora de la realidad humana. Y el hecho, terrible pero cierto, de que toda memoria (literaria, psíquica) es, finalmente, una impostura.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *