Guanajuato.- Los próximos legisladores locales tendrán desde el primer día de funciones cobertura del seguro de gastos médicos mayores porque los diputados de la Comisión de Administración autorizaron el acuerdo para contratar esta prestación.
Sin embargo, primero se autoriza al Congreso para analizar las opciones y hacer la contratación del 25 de septiembre de 2021 al 25 de septiembre de 2022, pues las pólizas se contratan de forma anual.
Del 25 de septiembre de 2020 hasta el 25 de septiembre de 2021 el Poder Legislativo erogó un millón 903 mil 561 pesos para pagar la cobertura de pólizas de 32 diputados y ocho funcionarios de alto nivel que tienen esta prestación.
La aseguradora con la que se contrató este servicio fue Sura S.A. de C.V. y contempla la cobertura de gastos del beneficiario, su cónyuge y dependientes económicos de hasta 24 años de edad.
También incluye gastos de hospital, quirúrgicos, tratamiento dental, apoyo de maternidad, complicaciones del embarazo, compra o renta de aparatos, prótesis, padecimientos congénitos y tratamientos psicológicos.
Además, los diputados pueden intervención quirúrgicas para la corrección de problemas de miopía, hipertropía o astigmatismo, así como cirugías de nariz, siempre y cuando estas no sean estéticas. Incluso con la póliza actual se podrían cubrir gastos médicos en el extranjero.
El seguro colectivo cubría a 32 de 35 diputados, ya que cuatro que no están asegurados: Enrique Alba Martínez (suplente), Magdalena Rosales Cruz, Raúl Márquez Albo y Guadalupe Salas Bustamante. Esta última era integrante del grupo parlamentario de Morena, pero renunció y ahora es legisladora sin partido.
La diputada de Morena, Magdalena Rosales Cruz dijo que aún se desconoce la erogación que podrá implicar para el Congreso la contratación del seguro para los próximos diputados, pues las coberturas y pagos son distintos dependiendo de la edad de cada diputado.
Dijo esperar que los próximos legisladores de Morena se apeguen a los principios del partido y tampoco acepten el seguro, pues dijo que este es uno de los excesos que se otorga la clase política en Guanajuato.
