Miles de personas, entre familias y simpatizantes de la ultraderecha, marcharon por las calles de ciudades francesas para manifestarse por quinto día seguido marchan contra el pasaporte COVID o certificado de Salud que ahora es obligatorio en Francia para entrar a restaurantes, bares o estadios deportivos y viajar en trenes de larga distancia, aviones o autobuses.
Unos 1.600 agentes de policía vigilaron las calles de París donde hubo tres marchas distintas. El certificado entró en vigor hace una semana.
La consigna era “Libertad“, ya que los manifestantes sostienen que el pasaporte coarta su libertad y es una forma disimulada de obligarlos a vacunarse. Una mujer en París estaba disfrazada de la Estatua de la Libertad. Otros portaban carteles con leyendas como “toma tu pase y vete, Macron” o frases vulgares.
No queremos nada de esto. Es nyet”, dijo una agente inmobiliaria de 53 años que marchaba en París y sólo se identificó como Stephanie. “Es una crisis política disfrazada de crisis sanitaria”.
El certificado se entrega a personas plenamente vacunadas o que han dado negativo en una prueba reciente o pueden demostrar que se han recuperado recientemente de COVID. La misma ley que lo autorizó ordena a todo el personal de salud de Francia estar vacunado para el 15 de septiembre.

Marchan contra el pasaporte COVID, no bajan contagios
Francia enfrenta una nueva ola de contagios provocados por la variante delta de mayor transmisión y ante la decisión de las autoridades de imponer el certificado miles marchan contra el pasaporte COVID.
Unas 7 mil 500 personas marcharon en Montpellier, ciudad de la región de Herault, donde la tasa de contagio supera los 600 por cada 100 mil habitantes, una de las más altas del país.

A pesar de las protestas, las encuestas revelan que la mayoría de los franceses apoya el certificado.
Hasta el viernes por la noche, 46,1 millones de personas en Francia, cerca del 68,5% de la población, han recibido al menos una dosis de la vacuna y más de 38,8 millones, o 57,5%, ha completado su vacunación contra el COVID.
Con información de AP
