México. Las mañaneras de AMLO vuelven a estar en el ojo del huracán, ya que la consultora política SPIN ha dado a conocer que López Obrador ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas.
Asimismo, Luis Estrada, director de la consultora política afirmó que toda esta información errónea se ha presentado en la mañanera presentando datos no verificables.
Es decir, que desde su primer mañanera -8 de diciembre de 2018-, hasta la más reciente -el 30 de junio de este año-, el jefe del ejecutivo federal ha hecho, en promedio, en cada conferencia 88 afirmaciones no verdaderas, según datos de la infografía quincenal número 55, que publicó el consultor político Luis Estrada.
Del mismo modo, el ejercicio analítico de las mañaneras, arroja que López Obrador ha hecho 118 menciones a la “clase media”, de las que 66 fueron hechas antes del 6 de junio y 52 después de esa fecha. También destaca que a 943 días de gobierno, el presidente lleva 709 días sin entregar análisis de salud.
Además, el estudio de la consultora política SPIN aporta un conteo pormenorizado de las frases más usadas por AMLO en sus conferencias, así como de los adjetivos que emplea para referirse a la clase media.
Las frases más usadas por el Presidente de México son: Justicia, dicha mil 137 veces; garantizar/garantizamos, pronunciada en mil 86 ocasiones; voluntad: 310 veces; fe, dicha en 152 veces y esperanza, la cual pronunció 78 veces.
Le ´cachan” otra mentira en la mañanera de hoy
Parece ser que las cosas no salieron como lo planeaban en la nueva sección de “Quién es quién en las mentiras de la semana” en la mañanera de AMLO, la cuál será usada según el Gobierno de la 4T para desmentir a medios convencionales y redes sociales.
Y es que todo parece indicar que hicieron mal uso de una nota, donde además la hicieron pasar como si fuera en la actual administración.
Fue Elizabeth García Vilchis, encargada de la nueva sección de la mañanera, exhibió una serie de columnas y notas sobre espionaje a periodistas, entre ellos una de Forbes México, del 19 de junio de 2017, cuando López Obrador no era Presidente de México.
La información del texto “Gobierno mexicano espía a periodistas y activistas, revela investigación”, publicada hace cuatro años en Forbes México, fue retomada de una investigación colectiva.
El medio precisó que si bien la nota forma parte de los contenidos editoriales del sitio de internet de Forbes México, el contenido fue publicado el 19 de junio de 2017, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y hace referencia a una investigación realizada por las organizaciones Artículo 19, R3D y Social TIC, con asistencia del Citizen Lab de la Universidad de Toronto y divulgada por el diario estadounidense The New York Times.
Valida Forbes México su información
Cabe señalar que esta información fue divulgada en su momento también por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, el Instituto Mexicano para la Competitividad, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Aristegui Noticias, y el periodista Carlos Loret de Mola.
Con base en lo anterior, la Presidencia de la República representada por el Lic. Andrés Manuel López Obrador comete una imprecisión al intentar señalar y vincular este artículo informativo con su actual administración y además calificarlo como “fake news””, señaló Forbes a través de un comunicado.
Agregó que el compromiso de Editorial Forbes es priorizar la investigación, la verdad y la ética periodística en cada nota y artículo que publican en sus plataformas.
Con información El Universal
