México. Hoy en día el precio de la gasolina se ha tambaleado en algunas zonas del País, pero ahora con la suspensión de amparo que limita la implementación de reformas a la ley de Hidrocarburos, los permisionarios de combustibles enfrentar una escasez que originaria un alza en el costo de las gasolinas.
De acuerdo con Reforma, el reportaje detalla que de no frenar este proceso, los mismos distribuidores y comercializadores reconocen que la gasolina podría alcanzar hasta los 25 pesos por litro en la mayor parte del País.
“Cada vez más permisionarios son los que ya no pueden comercializar con su permiso gasolinas ni tampoco diésel, hay menos competidores, lo que provoca alzas de precios de entre 20 y 30 centavos por litro en determinados periodos”, comentó muy preocupada Beatriz Marcelino, directora general de la consultora energética Grupo Ciita.
Asimismo, dejó en claro que con el apoyo de especialistas están conscientes y al mismo tiempo preocupados de que en lugar de que baje el costo esté se incremente.
Tenemos especialistas que calculan que en lugar de bajar, los precios de la gasolina pueden subir hasta alcanzar los 25 pesos por litro en el 2022. Y esto podría aun ser más grave cuando aumenten los costos de operación y mantenimiento de Pemex al avanzar la construcción de la refinería de Dos Boca”, comentó Beatriz Marcelino.
Comienza haber escasez de gasolina
Por su parte, también reconoció de una manera preocupada que hoy en día la escasez de gasolina ya empezó a hacerse presente en algunas regiones del país, como en Querétaro, donde la política de almacenamiento debe ser de 5 días de consumo, pero apenas llega al 2.5.
Ante ello, expresó que esto que está pasando ya en Querétaro obedece a que los tribunales concedieron suspensiones de amparo a los permisionarios contra la reforma a la Ley de Hidrocarburos, pero detalló que esto ha creado confusión porque hay permisionarios que creen que esa normativa ya quedó eliminada, pero persiste la revocación de los permisos para comercializar.
“Fue suspendida, pero no se ha derogado esta Ley, lo cual dependerá de la Suprema Corte de Justicia, por lo que persisten actos contra permisionarios. De hecho, esta semana ya metieron su recurso de inconformidad y de apelación contra esa suspensión autoridades como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Energía y el mismo Poder Ejecutivo“, concluyó la directora general de la consultora energética Grupo Ciita.
