Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) han reportado una alza en los precios del kilo de tortilla.
La advertencia del aumento de precios
El promedio nacional estaba en 16 pesos, hoy está en 18, dependiendo de la zona geográfica del país es el precio de la tortilla, por ejemplo en Guerrero costaba 20 pesos, hoy cuesta desde 21 hasta 23 pesos, en el Estado de México tenemos una gran variedad de precios porque todavía no se ajustan todos, pero el precio promedio es de 18 pesos”, expresó al medio El Universal, Sergio Jarquín Muñiz, presidente del Consejo Rector.
Según alertó Sergio Jarquín Muñiz, presidente del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana y la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortilla, en las próximas semanas podría verse este incremento si gobierno federal no interviene.
Nosotros decimos que ese es un golpe enorme a la economía de la sociedad. Lo que nosotros estamos exigiendo o pidiendo que Selgamex nos venda ese maíz y sobre todo en los estados donde hay más necesidad, no puede ser posible que Guerrero siendo el estado más pobre del país el precio de la tortilla pueda llegar hasta 24 pesos”, expresó.
El promedio nacional
Por una parte, información de la Profeco muestra que el promedio nacional de la tortilla de la tercera semana de abril de 2021 a la segunda semana de mayo de 2021 se incrementó de 17 pesos a 17.20 pesos, si se toman en cuenta las tortillerías. Aunque dependiendo de la ciudad es el precio máximo alcanzado ya que hay algunos negocios que venden el kilo a más de 18 pesos o 20 pesos.
La Profeco dijo que el precio promedio nacional de la tortilla en la segunda semana de mayo de acuerdo con la Profeco fue de 17.20 pesos en tortillerías y de 12.20 en tiendas de autoservicio.
De acuerdo con GCMA en mayo del 2020 el precio promedio en tortillerías fue de 16.58 pesos el kilo, mientras que en la segunda semana de mayo del 2021 el precio promedio en las principales ciudades del país fue de 18.11 pesos el kilo, es decir un crecimiento de 9.2%.
En un análisis de precios, el grupo consultor expuso que en tiendas de autoservicio también se registró un aumento de 11.65 pesos a 12.49 pesos si se considera mayo del 2020 contra el mismo mes del 2021, lo que significó un aumento promedio de 7.2%.
Los mayores precios en la segunda semana de mayo de 2021 se registraron en tortillerías de Mérida en donde los precios promedian en 20.50 pesos el kilo, Culiacán con 20 pesos en promedio, Monterrey 18.3 pesos. Las ciudades con menores precios fueron la Ciudad de México con 16.57 pesos y Guadalajara con un promedio de 16.29 pesos el kilos.
Esto se da en momentos en que los precios del maíz de mayo de 2020 al mismo mes de 2021 registraron aumentos de casi 50% en promedio en las principales ciudades del país. Hace un año se vendió en promedio a 4 mil 729 la tonelada de maíz a granel y a 4 mil 992 el envasado; actualmente los precios son de 7 mil 13 a granel y 7 mil 363 envasado.
GCMA expuso que las importaciones de granos y oleaginosas llegaron a nivel récord al primer cuatrimestre de 2021 con un aumento de 11.2%. Solamente en el caso del maíz se incrementaron las compras del exterior en 15.8%.
Con información de Agencia EL UNIVERSAL
FRG
