CDMX.- A través de una reforma al artículo 114 de la Ley General de Educación en materia de salud y gestión menstrual, se dará acceso gratuito a productos de higiene íntima en las escuelas.

El miércoles, la llamada “Ley Menstruación Digna”, fue aprobada por los diputados con 423 votos a favor, cero en contra y una abstención, ya fue enviada al Senado de la República.

¿De qué trata la ley menstruación?

Se obliga al Sistema Educativo Nacional a garantizar la distribución gratuita de toallas sanitarias, tampones o copas menstruales en los planteles de educación básica y media superior.

¿Por qué es necesaria?

La menstruación no solo es un fluido corporal, impacta socialmente a quien le sucede y a las personas de su alrededor.

En casi todo el mundo los productos menstruales no se consideran de primera necesidad. 

Se estima que, el cálculo para un año es de 360 toallas o tampones. Si esta mujer llega a la menopausia a los 50 años y comenzó su ciclo a los 13 años, significa que utilizará 13 mil 320 toallas femeninas o tampones durante su vida fértil, con un costo promedio de $2.00 pesos por unidad. Esto representa un costo de 26 mil 400 pesos, muchas veces en un contexto de desigualdad económica y laboral.

La promoción de la salud y la gestión menstrual se encuentra asociada con la posibilidad de que las mujeres y niñas puedan ejercer plenamente sus derechos humanos.

Menstruar no es un privilegio, es un derecho y no todas las personas tienen los medios para vivir de forma digna su menstruación. 

¿Quiénes impulsaron la ley de la menstruación?

La iniciativa de la reforma fue impulsada por legisladoras de varias bancadas de la mano con el colectivo Menstruación Digna, que integran 28 organizaciones e instituciones públicas en 11 entidades del país.

¿Cómo se llevará a cabo?

Para promover la salud y gestión menstrual se deberán implementar diversas acciones como facilitar a los planteles educativos públicos el acceso gratuito a productos tales como toallas sanitarias, tampones y/o copas menstruales, para las personas que así lo requieran.

Se planteó que se cubrirá con cargo a los presupuestos aprobados a las entidades federativas, por lo que no se autorizarán recursos adicionales.

“La idea es que en las escuelas primarias, secundarias, preparatorias las alumnas que la requieran puedan acceder a productos gratuitos para la gestión menstrual”, comentó una de las impulsoras de esta reforma, la diputada Martha Tagle de Movimiento Ciudadano (MC).

(Información recabada por Valeria Fuentes)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *