CDMX.- Tras una maratónica sesión los diputados de Morena, PT y Verde aprobaron en lo general Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación entre los reclamos de la oposición.
La minuta incluye el polémico artículo transitorio, Décimo Tercero Transitorio, para que el ministro presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar amplíe su permanencia en frente de la Judicatura Federal por dos años más y consiguiente el 31 de diciembre del 2024, sea turnada hoy al Ejecutivo si es aprobada en lo particular.
En la acalorada sesión el diputado Edgar Guzmán Valdéz de Encuentro Social, mencionó que no puede hacer leyes con dedicatoria, toda vez que va en contra de los principios constitucionales.
Pues indicó que “desde que tomamos la carga prometimos respetar la Carta Magna”.

En ese mismo tono el legislador guanajuatense, Juan Carlos Romero Hicks aseguró que la reforma representa la corrupción de algunos miembros de los tres poderes para violar la Carta Magna.
Además de que con ello podría hundir el Poder Judicial. “Al votar por esta reforma se pasaría a la anticonstitucionalidad”.
Durante la votación para la aprobación de la Ley Orgánica, 260 votos a favor de Morena, PT y Verde; 2 abstenciones y 167 votos en contra, el coordinador del PAN dijo que se atenta contra la división de poderes, contra los pesos constitucionales y generar una crisis constitucional. Y dijo, se daría paso al gobierno de un solo hombre. “Estaríamos ante una imposición del Ejecutivo a favor del presidente de la Corte Suprema”.
Por su parte, el diputado Enrique Ochoa Reza (PRI) comentó que la supremacía constitucional es el concepto clave de la discusión que se ve, la constitución por arriba de las leyes secundarias.
“Discutiremos una transformación de esta ley para mejorar la impartición de justicia en nuestro país, reservas o bien viviremos una noche de oscuridad en la historia del parlamento mexicano”.
Ejercerá cargo hasta 2022
El Ministro Arturo Zaldívar tras la aprobación emitió un comunicado donde señaló que “Ejerceré el cargo de Presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal por el periodo para el cual fui electo por mis pares (que termina el último día de 2022) y estaré a la determinación de la SCJN sobre el precepto en cuestión”.
También agradeció a legisladores y legisladoras por su compromiso al aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial, así como a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación por su apoyo en la elaboración y enriquecimiento de la propuesta.
Y destacó que “la aprobación de la nueva legislación da vida a una reforma judicial de gran calado y envergadura, la más trascendente desde 1994, la cual permitirá tener un Poder Judicial renovado y fortalecido que cumpla con la promesa de alcanzar una justicia expedita y más cercana a la gente; que exista una mejor defensoría pública, y que las y los juzgadores tengan mecanismos objetivos para su promoción, avanzando hacia la paridad de género”.
(Información de El Universal/Agencia Reforma)
