Mérida, Yucatán.- Ante un posible rebrote COVID en Semana Santa, autoridades de Yucatán han ordenado cerrar las playas y la zona arqueológica Chichén Itzá.

El estado se suma a otros en el país que han decidido cerrar sus playas debido a que con el comienzo de la Semana Santa comienza más movilidad hacia sitios turísticos lo que podría provocar un repunte de contagios y hospitalizaciones debido a la pandemia COVID.

Además de playas también Chichen Itzá

Los malecones y el tradicional puerto de Puerto Progreso estarán cerrados durante todo Semana Santa; en el caso de Chichén Itzá el cierre será de jueves a domingo de la siguiente semana.

En el caso de puerto de Sisal será durante los fines de semana.

El Ayuntamiento de Hunucmá indicó que el restricción a su playa será total debido a un incremento del número de visitantes. 

Los cierres de playa generalmente serán los fines de semana.

Las autoridades aclaran que el acceso de los turistas estará permitido a los negocios y a los puertos pero con restricciones en el aforo para evitar aglomeraciones.

Semana Santa playas cerradas

  • Chiapas (parcial aforo del 50%)
  •  Baja California Sur
  • Sinaloa 
  • Sonora

Semana Santa playas abiertas

  • Jalisco
  • Baja California Sur (La Paz, Los Cabos, Loreto y Todos Santos)
  • Nayarit
  • Tamaulipas (Miramar, Tesoro, Barra del Tordo, la Pesca y Bagdad)
  • Oaxaca
  • Sonora

Recomendaciones en Semana Santa

Ante la temporada vacacional los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) compartieron recomendaciones para evitar más contagios:

  • De forma correcta y constante, use una mascarilla que le cubra por completo la nariz y la boca
  • Manténgase alejado personas que no viven con usted
  • Evite las multitudes
  • Evite los espacios cerrados con ventilación insuficiente
  • Quédese en casa si está enfermo
  • Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón por al menos 20 segundos (o usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol)
  • Vacunarse cuando la vacuna esté disponible
  • Hacerse una prueba de detección si tiene signos o síntomas de COVID-19, o si cree que pudo haber estado expuesto a una persona con COVID-19

HLL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *