- La prueba para detectar COVID tendrá un costo de mil 290 pesos.
- El tiempo aproximado para la obtención de los resultados de la prueba será de 30 minutos.
- El AIQ cuenta con 5 rutas de vuelos a varias ciudades de Estados Unidos.
Querétaro.- El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) contará con un módulo para realizar pruebas de antígenos de COVID a todas las personas que lo soliciten, especialmente a quienes realicen viajes nacionales o al extranjero como Estados Unidos o que tengan a Querétaro como su destino principal.
El principal objetivo de este módulo es armonizarse con los nuevos lineamientos que emitieron autoridades migratorias y de salud en Estados Unidos, en los que sólo se permitirá el ingreso al país a quienes cuenten con una prueba reciente con resultado negativo. Esta medida inicia a partir de este 26 de enero.
Cabe recordar que el AIQ cuenta con 5 rutas de vuelos comerciales a distintas ciudades en Estados Unidos: Dallas, Houston, San Antonio (en el estado de Texas); Chicago (estado de Illinois); y Los Ángeles (estado de California), por lo que todos los pasajeros que lleguen a estos destinos desde Querétaro tendrán que mostrar el resultado de su prueba.
Si una persona tiene la intención de viajar a Estados Unidos, el resultado de la prueba debe tener una fecha no mayor a 3 días antes de la llegada a suelo norteamericano, sin embargo, son válidas tanto las pruebas PCR como las rápidas de antígenos, que serán las realizadas en este módulo del AIQ.
A pesar de contar con esta posibilidad, cabe destacar que la prueba no será gratuita, pues el módulo será operado por el laboratorio privado Grupo Diagnóstico Aries y cada prueba tendrá un costo de mil 290 pesos, con la posibilidad de pagar en efectivo o con tarjeta, además de emitir una factura.
El tiempo aproximado para la obtención de los resultados será de 30 minutos, y se emitirá un certificado por parte del laboratorio, que ya cuenta con aval del Gobierno Federal, así como del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
De acuerdo con datos de la COFEPRIS, este tipo de pruebas tienen una sensibilidad mínima del 80 por ciento y son más efectivas dentro de los primeros 7 días desde que se presenta algún síntoma, por lo que se recomienda solicitar este tipo de pruebas con antelación antes de realizar cualquier viaje o traslado.
CM
