CDMX.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que alista una reforma administrativa para que organismos autónomos sean absorbidos por dependencias de su Gobierno.

Tengo una reunión de Gabinete el lunes, porque voy a presentarles la propuesta para que cada Secretaría elabore un plan y, ya que tengamos todo, podamos presentar las reformas legales y que haya debate como fue con los fideicomisos. En febrero voy a enviar un paquete de iniciativas, voy a enviar, les adelanto, lo de esta reforma administrativa”, comentó López Obrador. 

En conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal criticó el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pues si éste pasara a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el Gobierno federal podría ahorrar mil 500 millones de pesos. 

Podríamos con esta reforma administrativa ahorrarnos mil 500 millones. Los de arriba (en el IFT) están muy vinculados con los preponderantes y empresas extranjeras.

Entonces, que pase a Comunicaciones y por qué autónomo, entonces para qué (existe) Comunicaciones y Transportes. Saben que la SCT se fue quedando como una oficina de entrega de contratos, pero sí ahorramos”, señaló.

El Presidente hizo referencia también al caso del INAI, organismo autónomo que le gustaría que pasara a ser controlado por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

“El otro es el de la Transparencia. ¿No puede pasar esa función a la SFP o a la Auditaría Superior de la Federación o a la Fiscalía Anticorrupción?

¿Por qué autónomo? Y con un uso faccioso muchas veces”, sostuvo.

López Obrador mencionó que con esta reforma pondrá orden y que se lograría un ahorro por 20 mil millones de pesos para la adquisición de vacunas contra el Covid-19.

Entonces sí vamos, lo adelanto, a poner orden. Porque vamos a ahorrar 10, 15 mil, 20 mil millones que ahorremos con esto, pues es la vacuna o la mitad de lo que cuesta la vacuna”, dijo.

Al ser cuestionado sobre si esto implicaría la desaparición total de los autónomos, el Mandatario federal aclaró que la intención es no despedir a los trabajadores y sólo conseguir ahorros de operación.

“Aun dejando a los mismos trabajadores, no despidiendo a nadie, es un ahorro de gasto de operación considerable. Para empezar no sé si ellos, pero todos estos consejeros (de los organismos autónomos) se ampararon, ganan más que el Presidente, que ese es otro asunto que está pendiente, que no se me ha olvidado.

“Porque con chicanadas consiguieron amparos para seguir ganando más que el Presidente. Esto es lo que hicieron en el INE y en otras partes, en el Poder Judicial” finalizó.

‘Rentaba Conacyt campos de golf con fideicomisos’

El Mandatario federal afirmó que “investigadores”  del Conacyt incluso rentaban campos de golf a través de los fideicomisos con facturas con “exceso”, pues no había un control de esos fondos. 

Miren, en el caso de los fideicomisos, rentaban campos de golf, sí, de Conacyt, campos de golf. O sea que los investigadores se quitaban el estrés, claro que no eran investigadores, el investigador es serio y responsable, no, como no había control de nada metían notas, metían facturas con exceso.

“Lo mismo, imagínense que toda la inversión para innovación tecnológica de la construcción, era construir edificios, el 80 por ciento, porque ahí estaba el negocio en la construcción, qué tiene que ver construir los edificios, edificios inteligentes si no hay una promoción real para el desarrollo de la ciencia y la tecnología”, señaló.

Advierten de concentración del poder

 Si los órganos constitucionales autónomos son absorbidos por las secretarías de Estado, como pretende el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se generaría incertidumbre y los reguladores perderían el sentido técnico, alertó la iniciativa privada.

“Generan incertidumbre los proyectos para debilitar o eliminar a los organismos autónomos”, expresó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado.

“La concentración de poder, la eliminación de controles y del conocimiento técnico especializado no contribuirán nunca a alcanzar resultados positivos en ninguna de las áreas reguladas actualmente de forma autónoma”, señaló el organismo en su documento.

Por su parte, la International Chamber of Commerce México (ICC México), aseguró que tanto el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como la Comisión Federal de Competencia (Cofece) han generado escenarios positivos para la competencia.

En ICC México creemos que llevar los órganos constitucionales autónomos al seno de las secretarías de Estado es tanto como convertirlos en órganos políticos y perderían su razón de ser, que es tomar decisiones técnicas”, aseguró la Comisión de Competencia de la cámara.

Esta mañana, López Obrador informó que alista una reforma administrativa para que organismos autónomos sean absorbidos por dependencias de su Gobierno.

ICC México resaltó que con esto representaría un gran retroceso para el posicionamiento del País en materia de regulación, evaluación y control en temas relevantes como telecomunicaciones y radiodifusión, competencia económica y transparencia, con respecto a las tendencias democráticas a nivel mundial.

El IFT, subrayó ICC México, ha reducido los precios de los servicios de telecomunicaciones en 27 por ciento y, en el caso de los servicios móviles, hasta 44 por ciento, lo que implica ahorros por 425 mil millones de pesos para los consumidores.

Se triplicaron los accesos de internet móvil y los accesos de internet fijo aumentaron 45 por ciento; las conexiones de fibra óptica aumentaron en 600 por ciento, mientras que los accesos a TV de paga incrementaron de 43 a 58 por cada 100 hogares”, defendió.

Agregó que el IFT ha supervisado el despliegue de la red compartida y bajo su existencia se ha disminuido la participación en el mercado de internet de los actores dominantes: 23 por ciento en internet fijo y 11 por ciento en móvil, además de 6 por ciento en telefonía móvil.

La Cofece, añadió ICC México, ha supervisado concentraciones económicas o de mercado por más de 13 billones de pesos, ha logrado beneficios por aplicación de la ley por 20.5 millones de pesos y ha impuesto multas por 6 mil millones.

Asimismo, destacó que los integrantes de los órganos constitucionales autónomos son personas con alto perfil de conocimientos y experiencia, quienes fueron aprobados por los órganos legislativos del País y toman decisiones colegiadas, precisamente para evitar que puedan ser influenciados y cooptados.

Quitar autonomía a estos órganos y llevarlos al seno de las secretarías de Estado provocaría que se perdieran todas estas apreciaciones que les han dado alta reputación”, sostuvo la Comisión de Competencia de ICC México.

“La existencia de los órganos autónomos ha venido a impulsar en México la división de poderes, el equilibrio y apego al orden constitucional y el conocimiento en la toma de decisiones. Su riqueza está en que, a pesar de formar parte del Estado, son un contrapeso para evitar la toma de decisiones interesadas que perjudiquen a la mayoría de los ciudadanos”.
HLL
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *