- Fiscalía de Manhattan inició investigación a raíz de pagos realizados por Trump a dos mujeres.
- Han solicitado ocho años de declaraciones de impuestos de Trump, personales y corporativos.
- Un tribunal federal de apelaciones emitió el fallo.
Nueva York.- Las declaraciones de impuestos del presidente de Estados Unidos Donald trump deberán ser entregadas a un fiscal del estado de Nueva York, emitió el fallo este miércoles un tribunal federal de apelaciones.
Sin embargo, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Manhattan ratificó la pausa aprobada por una corte de menor instancia para que abogados de Trump puedan apelar el fallo ante la Corte Suprema del país.
Un juez federal de distrito rechazó en agosto el pedido de abogados de Trump para la anulación de la orden de la Fiscalía de Manhattan dirigida a la firma de contabilidad que maneja las finanzas de Trump.
Encabezada por Cyrus Vance Jr, la Fiscalía de Manhattan, inició una investigación a raíz de pagos realizados por Trump a dos mujeres -la actriz pornográfica Stormy Daniels y la modelo de Playboy Karen McDougal– a cambio de que durante la campaña no revelaran que tuvieron relaciones con Trump. Pero Trump ahora niega que haya tenido esos amoríos.
Ha solicitado Vance ocho años de declaraciones de impuestos de Trump, tanto personales como corporativos, pero no ha explicado la razón de su pedido.
El equipo de Vance justificó en un documento judicial reciente el pedido a raíz de reportes de “conducta criminal extensa y prolongada por parte de la Trump Organization”.
Un vocero del Departamento de Justicia declaró que esa instancia está evaluando el fallo.
La Corte Suprema falló en julio por siete votos a favor y dos en contra, contra Trump, rechazando sus argumentos de que no se le puede investigar y mucho menos acusar penalmente porque él es el Presidente. Sin embargo, el tribunal admitió que él puede resistir la citación de la Fiscalía al igual que cualquier otro ciudadano.
Es posible que el caso no quede dirimido antes de las elecciones de noviembre.
Trump argumentó, a través de sus abogados, que el pedido se está haciendo de mala fe, que se debe a razones políticas y que constituye un acoso contra su persona, esgrimiendo como prueba que el lenguaje de la citación judicial se parece al de las citaciones emitidas por el Congreso.
En su decisión, el tribunal del 2do Circuito rechazó todos esos argumentos.
Sostenemos que ninguna de las aseveraciones del Presidente, ya sea separadas o en conjunto, son suficientes para justificar el argumento de que la citación fue emitida ‘con malicia o con la intención de acoso'”, falló el tribunal.
CM
