CDMX.- Desperdiciar alimentos es una costumbre para gran parte de la población mundial, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Comprar más comida de la que se necesita, dejar que las frutas se estropeen en casa y servir porciones más grandes de las que es posible comer son algunos hábitos que contribuyen al desperdicio de alimentos.

Por esta razón, este 29 de septiembre se celebró por primera vez el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

La pérdida de alimentos se refiere a la comida que se pierde entre la cosecha y la venta al por menor, mientras que el desperdicio de alimentos es la parte que se desperdicia por los consumidores o los minoristas, precisa la FAO.

Es necesario implementar estrategias a nivel mundial para crear conciencia social entre los millones de consumidores para así generar un ahorro y sobretodo no despilfarrar”, emitió el organismo internacional.

Infografía: Jorge García Sánchez / am

Dicha situación contrasta con la terrible hambruna que viven, desde hace décadas, millones de personas en varios países de África, donde ni siquiera cuentan con agua potable para beber.

Estamos hablando de hábitos culturales que tienen siglos entre la población mundial; pareciera que tener los refrigeradores llenos refleja un estatus económico que genera tranquilidad, pero debemos cambiar las costumbres negativas”, finalizó.

GOM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *